Insumos básicos como set para infusión de medicamentos, bombas de infusión, jeringas, yeso, agua destilada, hilo, electrodos adhesivos y otros elementos médicos están con stock cero en el Instituto de Previsión Social (IPS), denunciaron los asegurados.
Debido a los faltantes, los aportantes deben comprar diariamente para los pacientes internados en terapia o antes de las cirugías en la red de la previsional.
El desabastecimiento es una situación que se arrastra de la gestión anterior del doctor Vicente Bataglia, que ahora se acentúa con la nueva administración en el ente del seguro social.
El doctor Carlos Morínigo, gerente de Salud del IPS, confirmó las denuncias de las carencias y estimó que solo faltan 5 a 7 insumos y una lista de 10 medicamentos. “Estamos en conocimiento –explicó– de una lista que está en zona roja, en stock cero”.
El desabastecimiento está relacionado con los vencimientos de contratos con los proveedores, con licitaciones paradas por la nueva administración que verificará los procesos por la “magnitud de las mismas”. El control se da por las denuncias de supuestos llamados “amañados”, dijo el doctor Morínigo.
ESTRATEGIAS. Pero, pese a esta situación, el gerente de Salud indicó que se reponen “algunos” insumos de acuerdo con la disponibilidad de los contratos que están en vigencia o aquellas que se ampliaron mediante adendas. Criticó que en la administración anterior hicieron los llamados de las licitaciones recién cuando los insumos llegaban a stock cero, no previamente.
“Entonces, ¿qué pasa? Los procesos licitatorios tienen su burocracia que es una burocracia administrativa que no va acorde con lo que la salud necesita. Entonces, ahora nosotros estamos estirando los contratos que vencieron haciendo maniobras administrativas que son las adendas del 20% inclusive de ese contrato”. Añadió que pese a la adenda lleva tiempo para concretar la entrega por parte de los proveedores. Estimó que en un plazo de 10 a 15 días se regularizará la provisión de los insumos en las farmacias de la previsional. Además, el IPS está pidiendo la provisión al Ministerio de Salud Pública (MSP) de algunos materiales que después deben devolver. Igualmente, otras de las medidas es redistribuir los insumos con stock elevado en algunas dependencias para abastecer a los otros centros médicos. Anunció que planificarán las licitaciones por lo que estima que el próximo año se regularizará el abastecimiento en la previsional.
Nosotros estamos en conocimiento de una lista (de insumos) que está en zona roja, en stock cero. Dr. Carlos Morínigo,
gerente de Salud.
Horarios nocturnos se aplicarán desde el 18 de setiembre
En el Hospital de Luque, el Hospital 12 de Junio y las clínicas periféricas Boquerón, Campo Vía, Nanawa, Yrendague y en las unidades sanitarias de San Antonio y Villeta del Instituto de Previsión Social (IPS) entrará en vigencia el plan piloto del horario nocturno de las consultas, desde el 18 de setiembre.
El plan piloto del horario nocturno comprenderá desde las 19:00 hasta las 22:00. El doctor Carlos Morínigo, gerente de Salud, dijo a Radio Monumental que se evaluará el impacto de la estrategia durante los primeros meses y se informará sobre los resultados.
Los pacientes podrán agendar sus citas a través del call center, la aplicación Mi IPS y presencial en ventanilla de agendamiento de los establecimientos mencionados. La especialidad habilitada será la de Clínica Médica y el servicio de Diabetología estará disponible en la Clínica 12 de Junio.
Estimativamente, cada mes 2.400 asegurados podrían beneficiarse con el servicio nocturno por mes. Con el plan piloto se pretende descongestionar la alta demanda de consultas médicas y mejorar la calidad de atención a los trabajadores diurnos.
Para asegurar el acceso del turno noche, los representantes del IPS conversaron con autoridades del Ministerio del Interior y del Viceministerio de Transporte para prever la seguridad y el transporte nocturno. “Lo que los usuarios y los asegurados nos piden es seguridad y transporte para ese horario. Y se están tomando todas las medidas”, dijo el doctor Jorge Brítez, presidente del IPS.