13 nov. 2025

IPS con 40% de morosidad en aportes patronales y deuda asciende a G. 4 billones

El director de Aporte Obrero Patronal del Instituto de Previsión Social (IPS), Américo Riquelme, explicó que la tasa de morosidad en aportes patronales es del 40% y que la deuda asciende a G. 4 billones desde 1980.

Aporte Obrero Patronal del Instituto de Previsión Social.jpg

IPS tiene una morosidad del 40% en aportes patronales y deuda asciende a G. 4 billones.

Foto: IPS

El director de Aporte Obrero Patronal del Instituto de Previsión Social (IPS), Américo Riquelme, sostuvo que, desde 1980 hasta la actualidad, la deuda en los aportes patronales llega a los G. 4 billones y que la tasa de morosidad es del 40%.

“Estamos hablando aproximadamente de G. 4 billones. Hablamos de una deuda desde 1980 que arrancó con este sistema”, prosiguió.

Riquelme manifestó que no cree que se trate de una “deuda incobrable”, ya que existen variables que permiten a la previsional ir cobrando lo adeudado.

“No quisiera hablar de dudas incobrables. En algún momento, omitiendo el nombre de la empresa, se han acercado en varias oportunidades”, agregó.

Puede leer: Crisis en IPS: Apuntan a regularizar empresas que están en mora o evaden los aportes

Indicó, en contacto con radio Monumental 1080 AM, que cuentan con una resolución que les permite cobrar a las empresas o patrones que adeuden a sus empleados y afirmó que “seguirán insistiendo y agotando instancias”.

“Lo que buscamos es recuperar el capital constitutivo de las personas, que las personas puedan conseguir ese beneficio tan anhelado en la vejez”, puntualizó.

Si la empresa no abonó por su funcionario, Riquelme indicó que tiene la posibilidad de hacer una denuncia y que cuentan con varios canales para ello.

“Nosotros tenemos la obligación de investigar y pedir información al respecto. Esta situación inclusive tiene un matiz penal”, advirtió.

La última recaudación del mes de octubre fue de G. 790.000 millones.

IPS
Más contenido de esta sección
La fiscala Claudelina Corvalán de la Unidad Especializada en la Lucha contra la Propiedad Intelectual y el Contrabando 3 presentó imputación contra una pareja de ciudadanos brasileños por un presunto hecho de contrabando. Los imputados intentaron introducir al país, sin declaración aduanera, la suma de 1.600.000 reales.
Un joven fue detenido en la tarde del último martes tras un enfrentamiento a balazos con la Policía Nacional y la consecutiva persecución en Asunción.
Soledad Núñez, la precandidata a intendente de Asunción por la oposición, habló sobre el apoyo que el líder del partido Yo Creo, Miguel Prieto, le brindó a Johanna Ortega, quien también aspira llegar al mismo cargo electivo que ella. Dijo que era algo esperado por la amistad que mantienen.
Una ciudadana de nacionalidad peruana denunció a su ex pareja, un comisario, por hechos de violencia sistemática. La víctima realizó varias denuncias a la Policía y por la falta de respuestas tuvo que recurrir a la Corte IDH.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Óscar González, ministro de Defensa, destacó y calificó de histórica la operación que interceptó una avioneta en Concepción con la ayuda de un Super Tucano y un radar móvil. Se presume que la aeronave ingresó a Paraguay desde el norte.