04 nov. 2025

IPS: 102 “trabajadores” no cumplen funciones

El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó un total de 102 funcionarios de salud y administrativos que no cumplían con sus funciones en la entidad. Pese a esto, ningún funcionario fue aún desvinculado.

IPS.JPG

Fachada del Hospital Central del IPS. | Foto: Archivo ÚH.

Foto: Archivo

Armando Rodríguez, gerente de Desarrollo y Gestión del IPS, detalló que este martes la lista de personas implicadas fue remitida incluso al Gabinete Civil de la Presidencia de la República, mientras sigue el proceso investigativo de cada caso en la institución.

Explicó además que cada jefe de área o de servicio dio a conocer una lista del personal que no cumplía con ninguna función específica, la cual pasó por un cruzamiento de datos con el sistema de Recursos Humanos, con lo que 102 personas fueron las reportadas.

“Esta nómina debe ser publicada por la Secretaría de la Función Pública, nosotros ya remitimos los datos de los 102 funcionarios que no cumplían con funciones determinadas. No podemos presumir si asistían o no a su lugar de trabajo. En el caso de no asistir, habrán sufrido descuentos de salario por los días no trabajados”, informó en contacto con la 1020 AM.

Rodríguez comentó que pese a constatarse la irregularidad los funcionarios siguen en la institución, por lo menos hasta ahora. En el caso de los contratados que figuran en la lista, luego de verificar el caso se daría la desvinculación directa, mientras que los permanentes se exponen a un sumario administrativo.

“Esta lista reporta la información elaborada en base a la circular que sacó el Gabinete Civil y no representa que las personas hayan sido sancionadas ni amonestadas. No se despidió a ninguna persona, todas están en la nómina y siguen cobrando su salario. Ahora se inicia la etapa de investigación de cada caso”, sentenció.

De la misma forma, declaró que si se demuestra que cobraban el salario sin trabajar deberán devolver la suma percibida de forma irregular además de exponerse a las sanciones administrativas que correspondan, en el caso del personal permanente.

Al mismo tiempo, no descartó que se pueda llegar a una instancia penal por cobro indebido de salario.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.