16 jul. 2025

Invitan a vivir el primer festival de empanadas en la Costanera de Asunción

Un festival de empanadas se realiza este sábado, en la Costanera de Asunción. Se trata del primer evento de este tipo a nivel país y se extenderá hasta la noche.

Soñar-con-Empanadas.jpg

Como previa al Día de la Empanada, que se celebra cada 4 de octubre, este sábado se realiza un festival de empanadas en la Costanera de Asunción, ubicada sobre la avenida José Asunción Flores de la capital del país. El evento se lleva a cabo por primera vez a nivel país y congrega a cientos de visitantes.

Además, de acuerdo con la Municipalidad de Asunción, se inició cerca del mediodía de esta jornada y se extenderá hasta las 23:00.

https://twitter.com/AsuncionMuni/status/1576286481546477568

En el lugar se ofrecen una variedad de empanadas, desde las tradicionales hasta las más novedosas y de tipo gourmet, además de contar con la presencia de reconocidos grupos musicales, como Néstor Ló y Los Caminantes, y la banda de reggae pop Mente Nativa.

Asimismo, en el espacio se cuenta con un sector exclusivo para niños, donde se ofrecen juegos y actividades de entretenimiento, dirigidos por miembros de la organización. También se invita a llevar a las mascotas.

Para acceder al encuentro, las entradas se pueden adquirir en puerta, a un costo de G. 30.000 para mayores de 13 años en adelante, mientras que para los niños hasta los 12 años, el costo es de G. 20.000. El ticket se puede canjear por un combo de empanada más gaseosa.

Le puede interesar: Hoy es el Día de la Empanada

Participan del festival locales gastronómicos, como Lido Bar, Bar Leo, El Bolsi, Mingo, La Picanta, Empanadas Tentación, Don Oso, El Antojo, Don Vito, Don Mario, El Peruano y Heladería París, entre otros.

El Día de la Empanada se celebra cada 4 de octubre en Paraguay, desde el año 1930. En nuestro país es casi una tradición comer empanadas como tereré rupa, y sus variantes son múltiples, como de carne, con pan o mandioca; de jamón y queso, napolitana, entre otras.

Más contenido de esta sección
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.
El cuerpo de un hombre fue encontrado este martes en la zona de Tres Cerros, distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción. La Fiscalía ordenó la autopsia para esclarecer la causa de muerte.
Pobladores del Chaco denunciaron la clausura arbitraria de la ruta departamental D088, también conocida como ruta Ñ, en horario nocturno y en días de lluvias por parte de ganaderos, además del costo de peaje en torno a los G. 120.000.