16 nov. 2025

Hoy es el Día de la Empanada

VIDEO - El Día de la Empanada se celebra cada 4 de octubre, desde 1930. En nuestro país es casi una tradición comer empanadas como “tereré rupá”, y las variantes son múltiples, sin embargo la preferida es siempre la de carne, con pan o mandioca.

empanada.JPG

Sanwish de empanada, es lo que más de pide en Paraguay. Foto: Captura de video

Si bien la empanada se puede acompañar con cualquier tipo de panificado, mandioca, batata, ensalada o cualquier guarnición de preferencia, el paraguayo en su afán de practicidad y satisfacer el estómago pide “sandwich de empanada”.

Las variantes son innumerables, desde la tradicional y más solicitada empanada de carne, pasando por la de pollo, jamón y queso, choclo, salteña, napolitana, acelga, choclo con aceitunas, etc.

      Embed

Empanada de Mandioca

Esta comida, realizada con una masa fina hecha de harina con rellenos dulces o salados, fritas o al horno, se come en casi todos los países del mundo, con pequeñas variantes, pero es más común en los de habla hispana.

En el Paraguay la empanada de mandioca o pastel mandió se consume preferentemente en época de la festividad de San Juan o en el invierno. En este caso la masa es elaborada con mandioca y el relleno es de carne y huevo.

Costo

Su costo es accesible, se encuentra desde G. 1.500, dependiendo del lugar donde se adquiera, qué tipo de relleno tenga, si es frita o al horno.

También se encuentran para bocaditos, a G. 60, 70 y hasta G. 100 mil el cien.

En los últimos tiempos fueron habilitados varios locales comerciales que se dedican exclusivamente a su venta, para compradores con diferentes posibilidades económicas. Las empanadas se comen en todos los niveles sociales.

Historia

En los años 30 del siglo pasado, un panadero de Villa Álvarez, de México, quiso innovar elaborando unos panes rellenos con frutas, que fueron vendidos frente al templo de San Francisco de Asís, donde ese 4 de octubre muchos niños recibían la primera comunión.

El panadero sugería a los recién comulgados que pidan a sus padrinos que le compraran empanadas, por lo que en la zona se volvió una tradición al salir de la misa que los niños pidieran “padrino, mis empanadas”.

Así, nació la empanada que luego se fue diversificando en cuanto a su relleno.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.