04 may. 2025

Invitan a participar de Feria Ore de pueblos indígenas

Para este fin de semana llega la Feria Ore de los pueblos indígenas, con piezas únicas de arte aborigen. En cada una de ellas estará plasmada la cultura distintiva de su comunidad.

Feria.png

Este fin de semana se realizará la Feria Ore de los Pueblos Indígenas.

Foto: Gentileza.

Por cuarto año consecutivo, llega la exposición de los pueblos indígenas, denominada Feria Ore, una oportunidad única para adquirir piezas directamente de los artesanos productores.

En la feria estarán presentes con sus artesanías doce pueblos, tales como los Nivaclé, Ayoreo, Mbyá Guaraní, Avá Guaraní, Qom, Ishir, Maká, Enxet Sur, Enlhet, Manjui, Paî Tavyterã, Aché.

Embed

En el evento se podrán encontrar textiles en caraguatá, lana y algodón, tallados en madera de palo santo, dibujos, arte plumario, cestería indígena, entre otros productos que estarán a la venta en la feria.

La feria se realizará este sábado 2 y domingo 3 de abril, desde las 10:00 hasta las 22:00, en el hall central del Paseo La Galería, ubicado en la avenida Santa Teresa 1822 de Asunción.

El evento es impulsado por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). Además, en la ocasión se lanzará la segunda edición del libro Nuestra artesanía para colorear.

Más contenido de esta sección
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.