17 jul. 2025

Invitan a participar de Feria Ore de pueblos indígenas

Para este fin de semana llega la Feria Ore de los pueblos indígenas, con piezas únicas de arte aborigen. En cada una de ellas estará plasmada la cultura distintiva de su comunidad.

Feria.png

Este fin de semana se realizará la Feria Ore de los Pueblos Indígenas.

Foto: Gentileza.

Por cuarto año consecutivo, llega la exposición de los pueblos indígenas, denominada Feria Ore, una oportunidad única para adquirir piezas directamente de los artesanos productores.

En la feria estarán presentes con sus artesanías doce pueblos, tales como los Nivaclé, Ayoreo, Mbyá Guaraní, Avá Guaraní, Qom, Ishir, Maká, Enxet Sur, Enlhet, Manjui, Paî Tavyterã, Aché.

Embed

En el evento se podrán encontrar textiles en caraguatá, lana y algodón, tallados en madera de palo santo, dibujos, arte plumario, cestería indígena, entre otros productos que estarán a la venta en la feria.

La feria se realizará este sábado 2 y domingo 3 de abril, desde las 10:00 hasta las 22:00, en el hall central del Paseo La Galería, ubicado en la avenida Santa Teresa 1822 de Asunción.

El evento es impulsado por el Instituto Paraguayo de Artesanía (IPA). Además, en la ocasión se lanzará la segunda edición del libro Nuestra artesanía para colorear.

Más contenido de esta sección
Una gran batalla final e imágenes espectaculares y aterradoras. Eso es lo que promete la quinta y última temporada de Stranger Things, cuyo tráiler fue lanzado este miércoles por Netflix.
El escenario principal de Tomorrowland sufrió un importante incendio este miércoles, según anunciaron los organizadores del famoso festival de música electrónica a dos días de la inauguración en su décima novena edición en Bélgica.
Severance, de Apple TV+, es la más nominada de la 77 edición de los Premios Emmy 2025, con 27 candidaturas en la categoría de serie de drama, seguida de The Penguin, de HBO Max, con 24 -como serie limitada-, mientras que Pedro Pascal Javier Bardem y Liza Colón-Zayas pusieron el acento hispano en las nominaciones.
El sábado 2 de agosto, se llevará a cabo el recital solidario La música que nos une, que reunirá a una serie de artistas locales en una velada promovida en celebración a la vida y el legado artístico del actor Jesús Pérez. Las entradas cuestan G. 80.000.
La historia reciente del Paraguay encuentra una poderosa evocación en la película paraguaya Ana en los 80, un drama histórico que revive uno de los periodos más sombríos del país: la dictadura de Alfredo Stroessner.
El multipremiado realizador brasileño João Daniel Tikhomiroff será el presidente del jurado en la disciplina Producción del Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) 2025, una de las instancias más destacadas para la industria publicitaria en la región. Fundador y director general de Mixer Films, Tikhomiroff es una figura emblemática tanto en el ámbito de la publicidad como en el cine y la televisión.