29 oct. 2025

Invitan a espacios de prevención de embarazo adolescente ante alarmantes cifras

Ante los 13.237 nacimientos en adolescentes que se registraron solo en 2021, médicos recomiendan a los padres acercar a sus hijos a los espacios de Ñangareko, habilitados para capacitar sobre salud sexual y reproductiva.

embarazo.jpg

Según datos recabados por la Fiscalía, el pasado 12 de agosto la adolescente sintió un fuerte dolor abdominal que derivó en la expulsión del feto.

Foto referencial: expreso.com.pe.

La doctora ginecobstetra y especialista en atención infantil Celia Vázquez señaló a través de NPY que es alarmante y preocupante la cantidad de embarazos adolescentes que se registran en Paraguay. Solo en 2021 hubo 13.237 nacimientos en menores.

Por ello, para reducir los casos, manifestó que la Fundación Juan Rassmuss Echecopar creó el programa Ñangareko, donde adolescentes de 10 a 19 años pueden ser capacitados e informados sobre salud sexual y reproductiva.

“Son para disminuir el embarazo en la adolescencia, que nos preocupa a todos. Seguirá siendo una preocupación, porque los jóvenes tienen una alta tasa de fecundidad acá en el país”, expresó al respecto.

https://twitter.com/npyoficial/status/1560752297407401984

Según dijo, se trata de una iniciativa mediante la cual actualmente ya se habilitaron distintos espacios en centros asistenciales públicos, como el Hospital de Clínicas y el Hospital General de San Lorenzo, conocido como Calle’i, ambos en el Departamento Central.

También mencionó que un punto de Ñangareko está disponible en el Hospital de Barrio Obrero y en el Hospital San Pablo de Asunción; en el Materno Infantil de Fernando de la Mora y el último inaugurado es el del Hospital General de Luque, ambos de Central.

Lea también: Paraguay ante el reto de frenar sus tasas de embarazo precoz y adolescente

La médica, que forma parte de la cátedra de Gineco-Obstetricia del Hospital de Clínicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), recomendó a los padres llevar principalmente a las adolescentes de 10 años en adelante cuando hayan presentado su primer periodo menstrual.

En ese sentido, dijo que no solo se debe llevar a las jóvenes para evitar embarazos, sino que también sirve para que sean aconsejadas sobre los ciclos menstruales, a fin de mantener un hábito de vida saludable.

La Fundación Juan Rassmuss Echecopar es una organización sin fines de lucro que se instaló en el Paraguay hace cinco años, con dos ejes estratégicos como metas.

Los mismos se basan en la prevención de la preeclampsia, que es una complicación en el embarazo, y la promoción de una salud sexual y reproductiva integral para los adolescentes paraguayos.

Más contenido de esta sección
Surubí, pacú, dorado, entre otros pescados, están siendo ofertados en las distintas pescaderías en la zona del Puente Remanso, en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
El director del Colegio Nacional de Lambaré, Mathías Mendoza, informó que el docente denunciado por un presunto hecho de acoso sexual a una estudiante fue apartado del cargo y el caso fue comunicado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un vendedor de churros del Mercado 4 pidió al conductor que atropelló su puesto que se haga responsable, tras ingresar de contramano en horas de la madrugada y darse a la fuga. El hombre trabaja desde hace 11 años en el lugar.
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que Paraguay va a reforzar el control en las ciudades fronterizas con Brasil, tras un operativo en Río de Janeiro contra el grupo armado del Comando Vermelho, que dejó alrededor de 132 muertos.
Dos motochorros robaron más de G. 80 millones al dueño de una empresa y a un trabajador quienes acababan de salir de un banco en San Lorenzo, Departamento Central. Todo quedó grabado en una cámara de circuito cerrado.
Paraguay abrirá próximamente un consulado en el Sáhara Occidental como muestra de respaldo a la posición marroquí sobre ese territorio, según se anunció este miércoles en una reunión entre los ministros de Exteriores de ambos países en Rabat.