30 oct. 2025

Invitan a charla virtual sobre gestión de emociones

Llevar una vida sana y cuidar el bienestar emocional de cada uno de los miembros de la familia mejora la calidad de vida de las personas. Con la intención de profundizar estos temas se realizará este viernes una charla online a cargo de un especialista colombiano.

salud mental.jpg

Paraguay requiere una mayor inversión para la atención de los problemas mentales.

Foto: portalempresarial.org

La pandemia del Covid-19 trajo una mayor conciencia sobre el cuidado integral del cuerpo tanto física, mental y espiritualmente. Sobre todo, llevó a comprender que el bienestar emocional y la familia son claves para el éxito de cada uno de los miembros.

Bajo el objetivo de llevar una vida sana y cuidar el bienestar emocional, Psicovículos Consultorios abrirá un espacio para una charla virtual este viernes de forma gratuita.

El disertante será el médico colombiano Edgardo Maya, quien desarrollará temas sobre gestión de emociones, bienestar emocional, comportamiento emocional, integridad y respeto con uno mismo como valores fundamentales.

También se enfocará en los mitos y verdades de la alimentación, la vida espiritual y el deporte. La charla se iniciará a las 19.30 y se transmitirá en la cuenta de Instagram de Psicovículos Consultorios y por Google Meet.

Nota relacionada: “Aparecieron trastornos mentales en personas que antes no lo tenían”

Ello, atendiendo a que el buen relacionamiento con uno mismo y con los que nos rodean impacta en la vida personal, familiar y sociocultural y nos convierte en una familia sana, feliz y productiva, porque cuanto más sanos estamos, más productivos somos, y cuanto más bienestar emocional tenemos, somos más eficientes.

Además, con la buena salud y el bienestar emocional fomentamos la innovación y creatividad de nuestros hijos.

También puede leer: Avizoran que pos-Covid habrá una pandemia de enfermedades mentales

Maya es médico cirujano, máster en Terapia Gestalt, máster en Medicina Biológica Naturista, PhD en Educación y Mediación Pedagógica, especialista en Programación Neurolingüística con el doctor John Grinder. Además, es especialista en Análisis Bioenergético con el doctor Alexander Lowen y especialista en Enseñanza para la Comprensión del Proyecto Cero de la Universidad de Harvard.

La hoja de vida del médico colombiano refiere también que es profesor universitario y conferencista internacional en temas de Desarrollo Humano, Administración y Procesos de Autorrealización. Asimismo, es profesor del Instituto Centroamericano de Empresas Incae, entre otros.

Más contenido de esta sección
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
El local del banco asaltado este jueves quedó totalmente destruido. Los delincuentes utilizaron dinamita en gel para explosionar la bóveda. El atraco ocurrió en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú.