20 nov. 2025

Invitan a charla sobre origen del Día de la Amistad

La Comisión de Reservistas Descendientes de Héroes del Chaco prepara una charla sobre el origen de la Cruzada Mundial de la Amistad para este martes a las 18.00 en el salón de actos de Radio Nacional del Paraguay. La actividad invita a todo público con entrada gratuita.

amistad.JPG

El paraguayo Artemio Bracho es el principal impulsor de la designación del Día de la Amistad. | Foto: Archivo ÚH.

En el evento además se dará a conocer sobre la junta de firmas para lograr que el propulsor de la Cruzada Mundial de la Amistad, Ramón Artemio Bracho, obtenga el Premio Nobel de la Paz en el 2018.

El vicepresidente de la Comisión de Reservistas Descendientes de Héroes del Chaco, Juan Raúl Casco, comentó a ULTIMAHORA.COM acerca de la temática de la charla a realizarse en el salón de actos de Radio Nacional del Paraguay (Cuarta proyectadas entre Yegros e Iturbe) de la mano del mismo ideador del Día de la Amistad, Ramón Artemio Bracho.

“Lo que queremos contar en la charla es cómo se originó el Día de la Amistad, cómo fue su paso por el tiempo de la mano del propio fundador, Ramón Artemio Bracho. Además queremos informar sobre la junta de firmas para que Artemio pueda obtener el Premio Nobel de la Paz en el 2018", refirió Casco.

Con respecto a las firmas, prevén llegar a países en donde residen paraguayos, en las calles de Asunción y en las ciudades del país para poder llegar a más de 2 millones de personas que apoyen la causa.

DÍA DE LA AMISTAD

La idea de un Día Mundial de la Amistad fue iniciativa del doctor Ramón Artemio Bracho durante una cena con un grupo de amigos en Puerto Pinasco el 20 de junio de 1958. De allí surgió la “Cruzada Mundial de la Amistad”, que trabajó en las Naciones Unidas a reconocer una fecha como Día Internacional de la Amistad.

Finalmente, el 27 de julio de 2011 la Asamblea General de la Naciones Unidas (Sección 65)3 fija el 30 de julio como “Día Internacional de la Amistad”, instando a todos sus miembros a festejarlo en esta fecha.

Más contenido de esta sección
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.
Un video, que rápidamente se volvió viral, muestra a dos hombres protagonizando una violenta pelea al costado de la ruta PY08, en las inmediaciones de la estancia Campo Iris, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Dos motochorros asaltaron una casa de citas y un bar en Brasil, luego huyeron hacia el territorio de nuestro país, ingresando por Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Una madre clama justicia para su hija que fue víctima de abuso sexual por parte de su padre cuando la pequeña tenía 3 años. El hombre ya fue imputado, pero la Fiscalía aún no lo acusó por el hecho.
Veintinueve ovejas murieron tras un brutal ataque de perros en un establecimiento rural de Santa Rosa, Departamento de Misiones. Los animales, criados con cuidado especial desde hacía cinco años, contaban con registro puro de pedigrí.
Agentes del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a la reina del microtráfico y a dos de sus cómplices en un procedimiento realizado en la ciudad de Caaguazú, del departamento homónimo.