08 ago. 2025

Invitan a muestra de tapiz sensorial

tapiz sensorial  San Roque González de Santa Cruz

Instalación artística/religiosa. Así se ve el tapiz en homenaje a Roque González.

Foto: Gentileza.

En la fecha se habilita la muestra del Primer Tapiz Sensorial San Roque González de Santa Cruz. Un Santo de Gran Corazón, en el Centro Cultural de la República El Cabildo (Avda. República entre Tebicuary y Manduvirá). La inaguración está prevista para las 19:00, con acceso libre y gratuito.

Los artistas Liliana Sykora, José Quevedo y Rubén Sykora son responsables de la muestra.

El término sensorial se refiere a todo aquello relacionado con los sentidos o la sensación, que es la función del sistema nervioso e involucra la recepción, transmisión y percepción de las señales físicas y químicas del ambiente.

“Esta obra artística Tapiz Sensorial fue creada para revalorizar de manera original una figura nacional muy importante de nuestra historia, es una forma de reivindicar la figura de San Roque González, que acá en Paraguay poco se habla de su vida y obra, mientras que en Sur de Brasil es uno de los santos más venerados”, comentó José Quevedo.

Esta experiencia que recrean los artistas, surge de un recorrido que hicieron en una muestra en Brasil. “El corazón te habla, ves que late, están los aromas a yerba mate que impregna la habitación, y cosas así, que hacen de la obra algo muy interesante”, detalló.

Para la realización de esta experiencia, los artistas paraguayos recurrieron a varias disciplinas y técnicas artísticas entre ellas, la cerámica, collage, pintura, dibujo, tallado e instalación.

Desde el inicio sumando procesos de ideas, bocetos, definición de materiales hasta la ejecución misma de la obra llevo más de un año de trabajo.

El corazón es la pieza principal del tapiz, el cual mide 90 cm x 60 cm. Otras piezas también fueron trabajadas en relieve como la vestimenta, las manos, la aureola y las rosetas y ornamentos utilizados en el arte jesuítico.

Para completar el valor de la obra, los artistas que se trasladaron hasta el Santuario de Ca’aro (Brasil), para agregar a la instalación artística/religiosa “su tierra y agua milagrosas”.

Para más datos, contactar al (021) 443-094, en el horario de atención al público que va de lunes a viernes, de 07:00 a 19:00 y los sábados y domingos, de 09:00 a 19:00.

Más contenido de esta sección
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continua trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Unidos a través del Hallyu se denomina el espectáculo gratuito para celebrar las seis décadas de amistad entre Paraguay y Corea. La cita es este sábado 9, a las 19:00, en el Centro de Convenciones del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Augusto Roa Bastos).
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.