24 nov. 2025

Investigan a un juez y a su hijo por vender sentencias a narcos en Brasil

Un juez de tribunal de segunda instancia de Brasil está siendo investigado junto con su hijo por presuntamente vender sentencias judiciales a narcotraficantes.

Drogas.jpg

En Brasil investigan a un juez por supuestamente vender sentencias a narcotraficantes.

Foto: Archivo ÚH

La Policía de Brasil investiga a un magistrado de un tribunal de segunda instancia y a su hijo por supuestamente vender sentencias judiciales a traficantes de drogas, informaron este martes fuentes oficiales.

Ambos fueron objeto de un operativo que busca esclarecer su grado de colaboración con un grupo criminal dedicado al “tráfico internacional de drogas” y al “blanqueo de capitales”, entre otros delitos financieros, según indicó la Policía Federal en una nota.

Según la prensa brasileña, el juez investigado es Cândido Ribeiro, del Tribunal Regional Federal de la Primera Región (TRF-1, segunda instancia), así como el hijo de este, el abogado Ravik Ribeiro.

En el caso de que la investigación siga adelante y se formulen acusaciones, podrían enfrentar penas de hasta 12 años de prisión.

En la operación lanzada este martes contra el magistrado, los agentes cumplieron 17 allanamientos en el Distrito Federal de Brasilia y en las ciudades de Belo Horizonte y Sao Luiz.

Las órdenes de registro fueron expedidas por el Tribunal Superior de Justicia (tercera instancia).

En paralelo, la Policía Federal también desplegó este mismo martes otra acción contra la banda de narcotraficantes que al parecer recibía trato de favor por parte de Ribeiro, en Belo Horizonte, São Paulo y Florianópolis, donde buscan detener a diez sospechosos.

En la operación, las autoridades brasileñas confiscaron vehículos e inmuebles, además de bloquear cuentas bancarias y criptoactivos de 34 personas físicas y jurídicas.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.