20 sept. 2025

Investigan “restauración” con cemento de la muralla China

Las autoridades chinas anunciaron este jueves que han abierto una investigación para determinar responsabilidades en los posibles daños causados en un fragmento de la Gran Muralla por una “restauración” en la que fue pavimentada con cemento.

Vista general de la sección de Jinshanling de la Gran Muralla China. EFE/Archivo

Vista general de la sección de Jinshanling de la Gran Muralla China. EFE/Archivo

EFE

El portal de noticias Sina.com, uno de los más visitados del país, publicó recientemente fotos de este fragmento cerca de la frontera entre las provincias de Liaoning y Hebei (noreste), en las que se aprecia el choque estético entre la centenaria infraestructura y su supuesta reparación con cemento.

La Administración Estatal de Patrimonio Cultural advirtió en un comunicado difundido por la agencia oficial Xinhua de que examinará la veracidad de estas imágenes y, de existir daños en la muralla, hará que sus responsables asuman las consecuencias.

El fragmento de la Gran Muralla en cuestión, situado en el condado de Suizhong de la provincia de Liaoning, fue construido durante la dinastía Ming (1368-1644) y, debido a los problemas de preservación que presentaba, se sometió a una restauración entre 2013 y 2014.

La Administración de Patrimonio china reconoció que aprobó en su momento estos planes de restauración, pero añadió que ha enviado a inspectores para evaluar el resultado de los trabajos, así como su gestión y supervisión.

La publicación de las fotografías en las que se ve el resultado de esa reparación generó polémica en las redes sociales chinas y provocó alarma entre los historiadores por el posible impacto que pueda tener sobre la estructura de la muralla.

El mal estado de conservación de la Gran Muralla, uno de los principales símbolos de China y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, ha despertado una gran preocupación popular en el gigante asiático en los últimos años.

Tan sólo un 8,2 % de la muralla construida durante la dinastía Ming se mantiene en buen estado, según alertó la Sociedad de la Gran Muralla de China, una entidad dedicada a la protección del monumento, en un estudio publicado en junio de 2015.

La erosión, el vandalismo y la falta de mantenimiento son los principales factores que explican este deterioro.

Aunque conocida universalmente como Gran Muralla, esta construcción es en realidad un conjunto de trozos de muro levantados en diferentes épocas, desde el siglo III a.C. hasta finales del XVII, y de la que se han preservado fragmentos que totalizan unos 8.000 kilómetros y corresponden principalmente a la dinastía Ming.

Más contenido de esta sección
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.