12 sept. 2025

Investigan “restauración” con cemento de la muralla China

Las autoridades chinas anunciaron este jueves que han abierto una investigación para determinar responsabilidades en los posibles daños causados en un fragmento de la Gran Muralla por una “restauración” en la que fue pavimentada con cemento.

Vista general de la sección de Jinshanling de la Gran Muralla China. EFE/Archivo

Vista general de la sección de Jinshanling de la Gran Muralla China. EFE/Archivo

EFE

El portal de noticias Sina.com, uno de los más visitados del país, publicó recientemente fotos de este fragmento cerca de la frontera entre las provincias de Liaoning y Hebei (noreste), en las que se aprecia el choque estético entre la centenaria infraestructura y su supuesta reparación con cemento.

La Administración Estatal de Patrimonio Cultural advirtió en un comunicado difundido por la agencia oficial Xinhua de que examinará la veracidad de estas imágenes y, de existir daños en la muralla, hará que sus responsables asuman las consecuencias.

El fragmento de la Gran Muralla en cuestión, situado en el condado de Suizhong de la provincia de Liaoning, fue construido durante la dinastía Ming (1368-1644) y, debido a los problemas de preservación que presentaba, se sometió a una restauración entre 2013 y 2014.

La Administración de Patrimonio china reconoció que aprobó en su momento estos planes de restauración, pero añadió que ha enviado a inspectores para evaluar el resultado de los trabajos, así como su gestión y supervisión.

La publicación de las fotografías en las que se ve el resultado de esa reparación generó polémica en las redes sociales chinas y provocó alarma entre los historiadores por el posible impacto que pueda tener sobre la estructura de la muralla.

El mal estado de conservación de la Gran Muralla, uno de los principales símbolos de China y declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987, ha despertado una gran preocupación popular en el gigante asiático en los últimos años.

Tan sólo un 8,2 % de la muralla construida durante la dinastía Ming se mantiene en buen estado, según alertó la Sociedad de la Gran Muralla de China, una entidad dedicada a la protección del monumento, en un estudio publicado en junio de 2015.

La erosión, el vandalismo y la falta de mantenimiento son los principales factores que explican este deterioro.

Aunque conocida universalmente como Gran Muralla, esta construcción es en realidad un conjunto de trozos de muro levantados en diferentes épocas, desde el siglo III a.C. hasta finales del XVII, y de la que se han preservado fragmentos que totalizan unos 8.000 kilómetros y corresponden principalmente a la dinastía Ming.

Más contenido de esta sección
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.
Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que su administración dará con los responsables del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah.
El presidente de Argentina, Javier Milei, será orador principal, el próximo martes, en un encuentro en Paraguay que espera reunir a unos 5.000 jóvenes empresarios, informó el titular de la Unión Industrial Paraguaya Joven, Francisco Martino.
León XIV bromeó este jueves sobre su elección como pontífice en mayo pasado y aseguró que aún se pregunta “por qué" fue elegido él, en una audiencia en el Vaticano a los obispos ordenados en el último año, a los que invitó a “redescubrir la pasión y el coraje” de su labor.