15 ago. 2025

Investigan importante derrame de petróleo en yacimiento de Argentina

Autoridades argentinas investigan un derrame de petróleo ocurrido en un yacimiento en la provincia de Neuquén, Argentina, que, según organizaciones ambientalistas, ha afectado a un mínimo de 85.000 metros cuadrados.

derrame-petróleo-argentina.jpg

Habría un mínimo de 85.000 metros cuadrados afectados directamente por el petróleo y alrededor de 77 hectáreas contaminadas.

clarin.com.

El suceso ocurrió el pasado 19 de octubre en el yacimiento de petróleo no convencional Bandurria Sur, operado por la estatal YPF dentro de Vaca Muerta, una gigantesca formación geológica que abarca las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza.

Según explicó el subsecretario de Ambiente de la provincia de Neuquén, Juan Lucchelli, el derrame se produjo mientras se estaba perforando a 2.900 metros de profundidad, cuando “algo pasó" y “se descontroló el pozo”, por lo que se investigan las causas.

“Además de la responsabilidad que tiene YPF, que es la concesionaria y responsable del daño, de remediar y dejar (el lugar) como estaba antes del evento, lo importante es trabajar sobre la causa para evitar una repetición”, señaló al canal TN, y recalcó que un suceso de este tipo en la zona no sucedía desde 2014.

Según Luchelli, es una “situación grave” pero “no alarmante”.

Embed

Ya la semana pasada, en un comunicado difundido por los medios locales, YPF informó que “tras la normalización del pozo”, el día 20 se iniciaron los trabajos en la “remediación de la zona afectada”.

“YPF dispondrá de todos los recursos necesarios para los trabajos de remediación, mientras se sigue monitoreando la situación del pozo y se avanza con el plan de acción. Se mantiene comunicación permanente con las autoridades de aplicación”, señaló la empresa.

Las organizaciones Greenpeace y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales destacaron que hay un mínimo de 85.000 metros cuadrados impactados directamente por el crudo y alrededor de 77 hectáreas contaminadas, “a solo 11,5 kilómetros de la localidad de Añelo y del río Neuquén”.

Esta situación se da después de que Greenpeace denunciara el pasado 19 de octubre que en el sur de Chile hubo un derrame de petróleo de 720.000 litros de crudo, el “más grande de los últimos 20 años” en el país, de una planta de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) operada por YPF.

“YPF y la chilena ENAP fueron responsables del mayor derrame de petróleo en los últimos veinte años de Chile; ahora, la empresa argentina junto a su socia Schlumberger derraman petróleo en el núcleo de uno de los proyectos petroleros que mayor impacto podrían tener en el cambio climático: Vaca Muerta”, concluyó la organización.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.