06 nov. 2025

Investigan importante derrame de petróleo en yacimiento de Argentina

Autoridades argentinas investigan un derrame de petróleo ocurrido en un yacimiento en la provincia de Neuquén, Argentina, que, según organizaciones ambientalistas, ha afectado a un mínimo de 85.000 metros cuadrados.

derrame-petróleo-argentina.jpg

Habría un mínimo de 85.000 metros cuadrados afectados directamente por el petróleo y alrededor de 77 hectáreas contaminadas.

clarin.com.

El suceso ocurrió el pasado 19 de octubre en el yacimiento de petróleo no convencional Bandurria Sur, operado por la estatal YPF dentro de Vaca Muerta, una gigantesca formación geológica que abarca las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza.

Según explicó el subsecretario de Ambiente de la provincia de Neuquén, Juan Lucchelli, el derrame se produjo mientras se estaba perforando a 2.900 metros de profundidad, cuando “algo pasó” y “se descontroló el pozo”, por lo que se investigan las causas.

“Además de la responsabilidad que tiene YPF, que es la concesionaria y responsable del daño, de remediar y dejar (el lugar) como estaba antes del evento, lo importante es trabajar sobre la causa para evitar una repetición”, señaló al canal TN, y recalcó que un suceso de este tipo en la zona no sucedía desde 2014.

Según Luchelli, es una “situación grave” pero “no alarmante”.

Embed

Ya la semana pasada, en un comunicado difundido por los medios locales, YPF informó que “tras la normalización del pozo”, el día 20 se iniciaron los trabajos en la “remediación de la zona afectada”.

“YPF dispondrá de todos los recursos necesarios para los trabajos de remediación, mientras se sigue monitoreando la situación del pozo y se avanza con el plan de acción. Se mantiene comunicación permanente con las autoridades de aplicación”, señaló la empresa.

Las organizaciones Greenpeace y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales destacaron que hay un mínimo de 85.000 metros cuadrados impactados directamente por el crudo y alrededor de 77 hectáreas contaminadas, “a solo 11,5 kilómetros de la localidad de Añelo y del río Neuquén”.

Esta situación se da después de que Greenpeace denunciara el pasado 19 de octubre que en el sur de Chile hubo un derrame de petróleo de 720.000 litros de crudo, el “más grande de los últimos 20 años” en el país, de una planta de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) operada por YPF.

“YPF y la chilena ENAP fueron responsables del mayor derrame de petróleo en los últimos veinte años de Chile; ahora, la empresa argentina junto a su socia Schlumberger derraman petróleo en el núcleo de uno de los proyectos petroleros que mayor impacto podrían tener en el cambio climático: Vaca Muerta”, concluyó la organización.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.