09 may. 2025

Investigan importante derrame de petróleo en yacimiento de Argentina

Autoridades argentinas investigan un derrame de petróleo ocurrido en un yacimiento en la provincia de Neuquén, Argentina, que, según organizaciones ambientalistas, ha afectado a un mínimo de 85.000 metros cuadrados.

derrame-petróleo-argentina.jpg

Habría un mínimo de 85.000 metros cuadrados afectados directamente por el petróleo y alrededor de 77 hectáreas contaminadas.

clarin.com.

El suceso ocurrió el pasado 19 de octubre en el yacimiento de petróleo no convencional Bandurria Sur, operado por la estatal YPF dentro de Vaca Muerta, una gigantesca formación geológica que abarca las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza.

Según explicó el subsecretario de Ambiente de la provincia de Neuquén, Juan Lucchelli, el derrame se produjo mientras se estaba perforando a 2.900 metros de profundidad, cuando “algo pasó" y “se descontroló el pozo”, por lo que se investigan las causas.

“Además de la responsabilidad que tiene YPF, que es la concesionaria y responsable del daño, de remediar y dejar (el lugar) como estaba antes del evento, lo importante es trabajar sobre la causa para evitar una repetición”, señaló al canal TN, y recalcó que un suceso de este tipo en la zona no sucedía desde 2014.

Según Luchelli, es una “situación grave” pero “no alarmante”.

Embed

Ya la semana pasada, en un comunicado difundido por los medios locales, YPF informó que “tras la normalización del pozo”, el día 20 se iniciaron los trabajos en la “remediación de la zona afectada”.

“YPF dispondrá de todos los recursos necesarios para los trabajos de remediación, mientras se sigue monitoreando la situación del pozo y se avanza con el plan de acción. Se mantiene comunicación permanente con las autoridades de aplicación”, señaló la empresa.

Las organizaciones Greenpeace y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales destacaron que hay un mínimo de 85.000 metros cuadrados impactados directamente por el crudo y alrededor de 77 hectáreas contaminadas, “a solo 11,5 kilómetros de la localidad de Añelo y del río Neuquén”.

Esta situación se da después de que Greenpeace denunciara el pasado 19 de octubre que en el sur de Chile hubo un derrame de petróleo de 720.000 litros de crudo, el “más grande de los últimos 20 años” en el país, de una planta de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) operada por YPF.

“YPF y la chilena ENAP fueron responsables del mayor derrame de petróleo en los últimos veinte años de Chile; ahora, la empresa argentina junto a su socia Schlumberger derraman petróleo en el núcleo de uno de los proyectos petroleros que mayor impacto podrían tener en el cambio climático: Vaca Muerta”, concluyó la organización.

Más contenido de esta sección
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.