21 ago. 2025

Investigan fraudes en obras del Mundial 2014 en Brasilia

Las autoridades de Brasilia investigan supuestos fraudes por cerca de USD 60 millones en unas obras realizadas en la ciudad para mejorar el transporte público de cara al Mundial de fútbol de 2014, informaron este viernes fuentes oficiales.

obras del mundual  brasil.jpg

El estadio Mané Garrincha se convirtió en el mas caro del Brasil, en una ciudad que no tiene un sólo equipo de fútbol en la primera división. Foto: amqueretaro.com

EFE


“Los hechos que se investigan configuran la práctica de los delitos de corrupción pasiva y activa, asociación ilícita, fraudes en licitaciones y lavado de dinero”, indicó la Policía Federal en una nota sobre una operación iniciada en la capital brasileña.

El asunto se enmarca en investigaciones sobre irregularidades en los preparativos para el Mundial 2014, por las que ya la Justicia ha acogido sendas denuncias de corrupción contra el ex gobernador del Distrito Federal de Brasilia Agnelo Queiroz (2011-2015) y contra su antecesor en el cargo, José Roberto Arruda (2007-2010).

Según fuentes de la Policía Federal, ambos también podrían estar implicados en los supuestos fraudes detectados en la construcción del llamado BRT Sur, una línea rápida de autobuses que se incluyó en el paquete de mejoras que Brasilia presentó en su candidatura a subsede del evento deportivo.

Las obras costaron unos 900 millones de reales (USD 257 millones) y las autoridades calculan que hubo un sobreprecio de casi un 25%, del que se habrían apropiado ilegalmente los responsables del proyecto y los empresarios que lo ejecutaron.

Hasta ahora, Queiroz y Arruda, así como otros diez ex funcionarios del gobierno regional de Brasilia, responden por desvíos de dinero público supuestamente registrados en la construcción del estadio Mané Garrincha, el más caro de los doce utilizados en el Mundial.

El estadio fue construido sobre la base de una arena existente, pero su capacidad, en la época de 20.000 personas, no atendía las demandas de la FIFA.

El coste de las obras fue calculado inicialmente en unos 700 millones de reales (hoy USD 200 millones), pero el precio final duplicó esa cifra y convirtió al estadio Mané Garrincha en el más caro del país, con capacidad para 73.000 personas, en una ciudad que no tiene un solo equipo de fútbol en la primera división.

Más contenido de esta sección
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.