17 sept. 2025

Investigadores en Suiza idean un sensor para detectar coronavirus en el aire

Un equipo de investigadores suizos desarrolló un sensor para detectar la presencia del coronavirus SARS-CoV-2, causante del Covid-19, en el aire, que según sus inventores podría usarse, por ejemplo, en lugares con alta concentración de gente o en sistemas de ventilación hospitalarios.

China

Una agencia de noticias de China presume haber encontrado a la paciente cero del Covid-19.

Foto: Tribunadeloscabos.com.

El detector fue desarrollado por un equipo de expertos del Instituto Tecnológico Federal de Zúrich, del Hospital Universitario de esa misma ciudad y del Laboratorio Federal de Prueba de Materiales, encabezado por el profesor de origen chino Jing Wang, señaló un comunicado oficial de la tercera de estas instituciones.

El equipo de Wang ya estudiaba con anterioridad sistemas de detección de bacterias y virus en el aire, y según los investigadores sobre esa base se pueden desarrollar sensores para virus específicos, como el causante de la pandemia de Covid-19.

Podría leer: Australia pide investigación “transparente” sobre origen del Covid-19

El sensor “no tiene por qué sustituir los tests de laboratorio, pero puede usarse como método alternativo para diagnósticos clínicos, y sobre todo para medir la concentración del virus en el aire en tiempo real, por ejemplo, en zonas con mucha gente, tales como estaciones de tren u hospitales”. subrayaron.

Para detectar el coronavirus, los laboratorios de todo el mundo están usando principalmente un método molecular conocido como RT-PCR (siglas de “transcripción inversa de la reacción en cadena de las polimerasas”), capaz de identificar incluso una mínima presencia del SARS-CoV-2, pero el equipo de Wang ideó un método alternativo.

Lea más: Científicos descubren una mutación importante del coronavirus

Los tests RT-PCR pueden tardar bastante tiempo y dar diagnósticos erróneos, ante lo que los investigadores suizos desarrollaron un biosensor que combina sistemas ópticos y de medición de temperatura para determinar la presencia del coronavirus.

Básicamente, el sistema utiliza fenómenos físicos por lo que las moléculas de ARN de un virus producen cambios de luz y temperatura en estructuras metálicas microscópicas para determinar la presencia del coronavirus.

El equipo ha probado el sensor tanto con el actual coronavirus como con el anterior de SARS que causó una epidemia en 2003, “mostrando que puede claramente distinguir entre secuencias de virus muy similares”, y ofreciendo resultados en cuestión de minutos, explicó Wang.

Lea también: Bolsonaro se rehúsa a hablar de las muertes por Covid-19: “No soy enterrador”

El equipo investigador advirtió que el sensor todavía no está listo para detectar la concentración del coronavirus en el aire, ya que aún faltan varios pasos experimentales por dar.

Sin embargo, “una vez listo, podría aplicarse también a otros virus y ayudar a detectar y detener epidemias en su primera fase”, concluyeron.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.