19 mar. 2025

Investigadores revelan que mosquitos no trasmiten Covid-19

Un equipo de investigadores de Rusia reveló este miércoles que los mosquitos no transmiten la enfermedad del Covid-19, según anunció el Instituto Central de Epidemiología del país europeo.

dengue.jpg

Según los últimos informes oficiales, hay 1.700 casos confirmados de la enfermedad y 57.000 sospechosos.

Foto: mejorconsalud.com.

Los investigadores realizaron el estudio con mosquitos como el Aedes Aegypti, Ae. albopictus y Culex quinquefasciatus, los más difundidos en China, para establecer si transmitían el virus.

Los resultados demostraron que los mosquitos no propagan el virus del Covid-19, según dijo al portal informativo Sputnik, Liudmila Karan, responsable del área de diagnóstico molecular del Instituto Central de Epidemiología de Rusia.

Las tres especies de mosquitos que fueron analizados son transmisores de enfermedades como la fiebre amarilla, el dengue, la fiebre chikungunya, el zika y otras.

Según la experta, el coronavirus muere a las 24 horas de ser introducido a los mosquitos.

La mayoría de los virus y las bacterias que transmiten estos mosquitos atacan directamente el sistema sanguíneo, linfático y nervioso, pero no causan enfermedades respiratorias, según detalló la profesional al portal informativo.

Puede interesarte: “Una epidemia de dengue con el Covid-19 sería catastrófico”

Por otra parte, el Covid-19 se contrae principalmente a través del contacto físico con personas que padecen de la enfermedad.

El virus se propaga por medio de gotitas que provienen de la nariz, o que salen de la boca al toser, estornudar o hablar.

La recomendación de las autoridades sanitarias es mantener constantemente el distanciamiento social por más de un metro, el uso de tapabocas y lavado de manos, de manera a evitar la propagación del virus.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, acordaron este martes en su conversación telefónica que el camino hacia la paz empezará con un alto el fuego energético y de infraestructura.
La capa de ozono sobre la región ártica alcanzó a principios de año niveles históricamente bajos, con valores mínimos de la columna total de ozono que disminuyeron con respecto al promedio para la época a mediados de enero y persistieron hasta principios de marzo.
El Gobierno de Israel reanudó en la madrugada de este martes la guerra en Gaza con el mayor ataque desde el inicio de la tregua, hace dos meses, y que supone la ruptura de facto del alto el fuego. El ataque tuvo lugar en varios puntos del enclave y ha causado al menos 244 muertos.
El papa Francisco pide “desarmar las palabras, desarmar las mentes y desarmar la Tierra”, en una carta enviada desde el hospital, donde se encuentra ingresado desde el 14 de febrero, al diario italiano Corriere della Sera.
Los dos astronautas estadounidenses varados desde hace más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI) abandonaron el laboratorio orbital esta madrugada, según informó la NASA.
Al menos 44 personas murieron en los ataques lanzados este martes de madrugada por el Ejército israelí contra la Franja de Gaza tras dar por roto el alto el fuego con Hamás, informaron a EFE fuentes del Ministerio de Salud gazatí.