15 oct. 2025

Investigador afirma que Emiliano R. Fernández es concepcionero

El licenciado Ramón Giménez Larrea (investigador de la vida de Emiliano R. Fernández) afirmó que el poeta nació en Concepción, exhibiendo documentos respaldatorios junto con análisis de las obras.

Emiliano R. Fernández (4).jpg

El documento lleva la firma de Emiliano R. Fernández.

Ramón Giménez Larrea realizó un análisis sintético de la vida de Emiliano R. Fernández, el cual, a través de sus obras, dedujo que fue un poeta, historiador, filósofo, religioso, ecológico, político, obrajero, bilingüe, entre otros.

Presentó una autobiografía de Emiliano R. Fernández en la que el mismo poeta afirmó haber nacido en Concepción, en un lugar denominado Rincón Curuzú Isabel, el martes 11 de setiembre de 1895, a las 21.00, siendo hijo de Bernarda Rivarola y Silvestre Fernández. Cursó escolar 5° en la escuela salesiana. Hizo el servicio en el Ejército desde 1917 hasta la fecha (del documento) con gradaciones recibidas de conscripto a teniente primero por mérito de guerra. Como profesión, dijo ser carpintero, su religión era Dios y patria.

Giménez Larrea exhibió que la autobiografía lleva la firma de Emiliano, la cual ha sido sometida a pericia caligráfica con la intención de confirmar su autenticidad, por lo que dejó constante la declaración del mismo poeta que no puede ser rebatida de ninguna manera.

Nota relacionada: 125 años de Emiliano R. Fernández, símbolo de la polca paraguaya

También puso en referencia el documento de Darío Gómez Serrano, que también manifestó que Emiliano nació en 1895 en Curuzú Isabel, Concepción.

En otro momento expuso el certificado de nacimiento en el que supuestamente el mismo poeta se inscribió en el Registro Civil de las Personas el 10 de noviembre de 1976 como Emiliano Fernández Rivarola, con lugar de nacimiento en Guarambaré, el 8 de agosto de 1894, a las 2.00 horas, siendo sus padres Laureado Fernández (finado) y Bernarda Rivarola (finada). Para el historiador, esto es falso, ya que primero falleció Emiliano y luego la mamá.

El domicilio se encuentra fijado en el barrio Stroessner, su edad dice 82 años (pero él murió a los 55 años). El declarante fue el mismo Emiliano, hecho imposible, ya que él falleció en 1949. Los testigos de esa inscripción fueron Anselmo Núñez y Rufino Quintana. También aparece la firma que supuestamente es de Emiliano, pero dice Elemiano Fernández, difiriendo de la rúbrica original del poeta.

A criterio del investigador, el certificado es un documento legal, pero de contenido dudoso, ya que no pudo el mismo Emiliano inscribirse personalmente en 1976, siendo que falleció en 1949. Esta afirmación también ya la había hecho el investigador Zoilo Pavón Pérez hace unos 10 años.

También presentó documentos de la sanidad militar respecto a su evacuación y fallecimiento, además de su foja de servicios, donde se dice que Emiliano es natural de Concepción. A eso se sumó el análisis literario de las obras en las que el poeta también mencionó su apego a Concepción.

El acto contó con la presencia de las autoridades municipales de esta ciudad, quienes asintieron a las afirmaciones del investigador.

Más contenido de esta sección
Unas 1.000 guitarras, 19 arpas, además de voces armoniosas, interpretaron un variado repertorio de canciones que llenó de arte el aire en el Polideportivo Municipal Robson Cardoso de San Juan Bautista, Misiones, en la tarde del domingo 12 de octubre.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) abrió oficialmente las votaciones para el Premio WOW!, una de las categorías más esperadas del certamen, donde el público elige a la campaña que más lo sorprenda, emocione o inspire entre las ganadoras de los Grandes Soles de FIAP 2025.
La emblemática banda de rock paraguayo presenta Dopamina, su nuevo álbum grabado en vivo (en estudio), y celebra casi tres décadas de música con un concierto cargado de historia, emoción y energía.
La actriz estadounidense Diane Keaton, ganadora del Óscar en 1978 por su papel en Annie Hall, falleció en California a los 79 años, anunció este sábado un portavoz de la familia a la revista People.
La cantante estadounidense Billie Eilish sufrió un percance en su último concierto brindado en Miami. El inconveniente ocurrió cuando la intérprete de Whas was I made for? se acercó a saludar al público.
El emblemático Festival Lago Ypacaraí llega a su punto culminante este fin de semana, con una programación que une generaciones y estilos en una noche central en homenaje al maestro Herminio Giménez y un cierre de alto voltaje dedicado a los 25 años de trayectoria del grupo Salamandra.