10 ago. 2025

Investigador afirma que Emiliano R. Fernández es concepcionero

El licenciado Ramón Giménez Larrea (investigador de la vida de Emiliano R. Fernández) afirmó que el poeta nació en Concepción, exhibiendo documentos respaldatorios junto con análisis de las obras.

Emiliano R. Fernández (4).jpg

El documento lleva la firma de Emiliano R. Fernández.

Ramón Giménez Larrea realizó un análisis sintético de la vida de Emiliano R. Fernández, el cual, a través de sus obras, dedujo que fue un poeta, historiador, filósofo, religioso, ecológico, político, obrajero, bilingüe, entre otros.

Presentó una autobiografía de Emiliano R. Fernández en la que el mismo poeta afirmó haber nacido en Concepción, en un lugar denominado Rincón Curuzú Isabel, el martes 11 de setiembre de 1895, a las 21.00, siendo hijo de Bernarda Rivarola y Silvestre Fernández. Cursó escolar 5° en la escuela salesiana. Hizo el servicio en el Ejército desde 1917 hasta la fecha (del documento) con gradaciones recibidas de conscripto a teniente primero por mérito de guerra. Como profesión, dijo ser carpintero, su religión era Dios y patria.

Giménez Larrea exhibió que la autobiografía lleva la firma de Emiliano, la cual ha sido sometida a pericia caligráfica con la intención de confirmar su autenticidad, por lo que dejó constante la declaración del mismo poeta que no puede ser rebatida de ninguna manera.

Nota relacionada: 125 años de Emiliano R. Fernández, símbolo de la polca paraguaya

También puso en referencia el documento de Darío Gómez Serrano, que también manifestó que Emiliano nació en 1895 en Curuzú Isabel, Concepción.

En otro momento expuso el certificado de nacimiento en el que supuestamente el mismo poeta se inscribió en el Registro Civil de las Personas el 10 de noviembre de 1976 como Emiliano Fernández Rivarola, con lugar de nacimiento en Guarambaré, el 8 de agosto de 1894, a las 2.00 horas, siendo sus padres Laureado Fernández (finado) y Bernarda Rivarola (finada). Para el historiador, esto es falso, ya que primero falleció Emiliano y luego la mamá.

El domicilio se encuentra fijado en el barrio Stroessner, su edad dice 82 años (pero él murió a los 55 años). El declarante fue el mismo Emiliano, hecho imposible, ya que él falleció en 1949. Los testigos de esa inscripción fueron Anselmo Núñez y Rufino Quintana. También aparece la firma que supuestamente es de Emiliano, pero dice Elemiano Fernández, difiriendo de la rúbrica original del poeta.

A criterio del investigador, el certificado es un documento legal, pero de contenido dudoso, ya que no pudo el mismo Emiliano inscribirse personalmente en 1976, siendo que falleció en 1949. Esta afirmación también ya la había hecho el investigador Zoilo Pavón Pérez hace unos 10 años.

También presentó documentos de la sanidad militar respecto a su evacuación y fallecimiento, además de su foja de servicios, donde se dice que Emiliano es natural de Concepción. A eso se sumó el análisis literario de las obras en las que el poeta también mencionó su apego a Concepción.

El acto contó con la presencia de las autoridades municipales de esta ciudad, quienes asintieron a las afirmaciones del investigador.

Más contenido de esta sección
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.