05 sept. 2025

Investigaciones cajoneadas contra Horacio Cartes: ¿Qué argumenta Emiliano Rolón?

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, dijo que las causas que siguen abiertas en el Ministerio Público contra Horacio Cartes “tienen aristas complejas” y que este tipo de situaciones generan diversos tipos penales que deben ser examinados.

ex presidente Horacio Cartes.jpg

Horacio Cartes tiene causas abiertas en el Ministerio Público.

Desde diciembre del 2019, Horacio Cartes, ex presidente de la República es investigado por sus vínculos con Dario Messer. También, se fueron abriendo más causas en su contra, pero ninguna tuvo un avance significativo.

Al respecto, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, dijo a radio Monumental 1080 AM que las causas contra el actual titular del Partido Colorado “tiene una arista compleja”.

“Este tipo de situaciones generan diversos tipos penales que deben ser examinados y por supuesto, si no se tiene las evidencias completas, es difícil tomar una determinación positiva o negativa”, sostuvo.

También, Cartes tiene a cuestas las denuncias de Arnaldo Giuzzio y Carlos Arregui, pero los fiscales Aldo Cantero y Giovanni Grisetti consideraron que son falsas y fueron imputados, junto con el ex presidente Mario Abdo Benítez y otros funcionarios de su gobierno.

Nota vinculada: Fiscalía alega denuncia falsa, pese a que causas contra HC siguen abiertas

Igualmente, el titular del Ministerio Público manifestó que “no admite la sugerencia de que haya preferencias”.

“A veces la imposibilidad, a veces el hilo conductual queda estancado por alguna razón, pero como Fiscalía General no existe predisposición ni negativa ni positiva”, prosiguió.

En otro momento le consultaron si la complejidad del caso es por la recolección y cruzamiento de datos o por la persona investigada (Horacio Cartes) y respondió que “las personas son para nosotros entidades de garantías y no como un límite a nuestra persecución penal, eso que quede claro”, afirmó tajante.

Todas las causas de Cartes son investigadas por los fiscales Francisco Cabrera, Diego Arzamendia, Alma Zayas y Jorge Arce y por el fiscal Antidrogas, Deny Yoon Pak.

Más contenido de esta sección
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
Un nuevo caso de feminicidio se cobró la vida de una joven madre que deja huérfana a una niña de 9 años. El crimen se registró en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, decretó el feriado nacional para este viernes, tras la clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial 2026, luego de 16 años de no poder asistir.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.