29 may. 2025

Investigación demuestra alarmante situación del agua en Paraguay

Una investigación realizada por alumnos y expertos paraguayos y norteamericanos revela datos alarmantes de la situación del agua en Paraguay.

río paraguay descenso 1.jpeg

El Puerto de Asunción ya no puede recibir grandes embarcaciones desde este jueves.

Foto: Raúl Cañete.

Alumnos y expertos de la Universidad Católica de Asunción (UCA), de la Universidad Paraguayo-Alemana (UPA) y de la Universidad de Duke, en Estados Unidos, realizaron una investigación donde se abordaron las principales problemáticas del agua en Paraguay en el 2020. El grupo dará mayores detalles de sus indagaciones este miércoles.

Entre las situaciones alarmantes se encuentra la bajante en el río Paraguay -43 cm, lo que afectó el transporte fluvial. De igual manera, el lago Ypacaraí también presentó una bajante histórica con -60 cm el año pasado.

A esto se suma el grado de contaminación de las aguas de los cauces hídricos, ya que solo el 4% de todas las aguas residuales son tratadas, antes de ser vertidas a ríos y arroyos.

Nota relacionada: La ONU advierte que los próximos diez años son vitales para salvar el planeta

La investigación revela que el 56% del agua utilizada es para consumo residencial, el 22% en la agricultura, 13% en ganadería y 9% en la industria. Los alumnos resaltan que una vivienda típica de Asunción produce cerca de 2.300 litros de aguas grises (de higiene y lavado).

Al respecto, los investigadores sostienen que con cambios en el hogar, como aprender a reciclar las aguas grises y reutilizarlas para agricultura, riego y lavado de autos, se ahorraría un 48% del líquido vital.

La investigación se realizó de manera virtual a causa de la pandemia del Covid-19.

La investigación se realizó de manera virtual a causa de la pandemia del Covid-19.

Foto: Gentileza

Estos resultados se dieron mediante la participación de 10 alumnos que analizaron más de 100 documentos científicos, que abarcan cuatro grandes temas: aguas, energía, deforestación y biodiversidad.

También puede leer: Alertan que cauces con basuras hasta pueden producir efectos cancerígenos

Estos y otros datos se profundizarán durante un Facebook Live, el miércoles 7 de julio, desde las 18:00. Los estudiantes invitan a la ciudadanía a interiorizarse en el tema y participar del webinar abierto para todo público el cual se encuentra como evento en Facebook: Ciencia Aplicada: Análisis sobre el Medioambiente en Paraguay.

Lorena Vázquez da Silva, paraguaya y graduada con doble maestría por Duke University, señaló que el trabajo inició a partir de la falta de investigaciones científicas disponibles en internet sobre el tema. Además de que los jóvenes desarrollaron el proyecto desde la virtualidad.

La experta destacó la importancia de que la ciudadanía se involucre en este tipo de divulgaciones entendiendo que son temas que nos afectan a todos. “Uno de los objetivos del proyecto es que los jóvenes puedan traducir de idioma científico a idioma de información y puedan concienciar sobre las problemáticas y de cómo podemos solucionar esto”, indicó.

Resaltó que a partir de estas investigaciones se pueden realizar políticas públicas y tomar decisiones empresariales, además de corregir conductas de la sociedad y ser el puntapié inicial para desarrollar los cambios necesarios.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, brindó su respaldo al intendente Miguel Prieto, que atraviesa una crisis política con un pedido de intervención. Descartó que el jefe comunal esté pensando en una dimisión.
El Ministerio Público reveló que desde que comenzó el año hasta este miércoles, ingresaron 1.305 denuncias por casos de abuso sexual infantil y el 80% de las víctimas denuncian el hecho en sus escuelas o colegios.
Una captura de pantalla que circula por redes sociales muestra, supuestamente, un mensaje del intendente Miguel Prieto anunciando su renuncia. Sin embargo, ningún comunicado oficial lo ha confirmado. En medio de este escenario, la Junta Municipal convocó a una sesión extra para este jueves.
El Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional promete agilizar la entrega de cédulas de identidad y pasaportes. Actualmente, el tiempo de entrega es de 15 a 20 días hábiles. Las autoridades afirman que no hay fallas en el sistema y admiten que el inconveniente es la burocracia.
En la madrugada de este jueves se produjo la detención de dos personas, que, según el informe policial, fueron sorprendidas intentando ingresar al edificio de una entidad bancaria en el barrio Tablada Nueva de Asunción. El hecho fue alertado por vecinos.
Un hombre circulaba a bordo de su moto con dirección a su lugar de trabajo, cuando impactó de forma violenta contra un automóvil que se puso en su camino intencionalmente, para luego asaltarlo. El hecho ocurrió en San Lorenzo.