08 ago. 2025

Inversiones de capital nacional se incrementan en un 15% en 2024

30461700

Las inversiones con capital nacional, mediante la Ley 60/90, crecieron en un 15%, entre enero a noviembre de 2024, llegando a USD 277 millones de los USD 377 millones de inversiones proyectadas, según informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Entre tanto, al cierre de noviembre, las inversiones totales bajo este incentivo sumó USD 377 millones, un 23% más que en 2023. En este segmento, el sector secundario lidera las inversiones, seguido del terciario, según el informe del MIC.

Este buen dinamismo también reflejó en los valores mensuales, ya que el informe señala que tan solo en noviembre de este año las inversiones proyectadas bajo este incentivo sumaron un total de USD 62 millones, donde fueron aprobados unos 19 proyectos, generando más de 677 empleos proyectados.

Con respecto a los rubros de las inversiones proyectadas, el informe señala que el 83% se concentran en los segmentos de servicios y productos alimenticios. En una menor medida se encuentran también los rubros de producción y almacenamiento de granos y semillas, biocombustibles, madera y sus manufacturas.

Cabe mencionar que de los USD 377 millones de inversiones proyectadas de enero a noviembre, USD 227 millones son capitales de origen nacional, el cual representa un aumento del 15%, respecto al mismo periodo del 2023.

Por su parte, las inversiones extranjeras sumaron un total de USD 150 millones, representando un aumento del 37% en comparación a noviembre del año pasado.

Con respecto a los sectores en la que pertenecen estos proyectos acumulados hasta noviembre de este año, el 84% se concentran en el sector secundario; mientras que el sector terciario se lleva el 13%, y el primario un 3%.

Empleos. El informe resaltó que la cantidad de puestos de trabajo vinculados a este incentivo asciende a 5.687, esto representa un incremento del 153%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 2.247 empleos.

El 84% de los empleos proyectados acumulados se concentra en los rubros de productos alimenticios, con un total de 3.646; seguido de los sectores de plásticos y sus manufacturas, con 382 puestos; confecciones y textiles, suman unos 285 empleos, el productos químicos y farmacéuticos, con 257 puestos, y el rubro de servicios 198 puestos laborales, según el reporte del MIC

Más contenido de esta sección
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.