19 sept. 2025

Inventan una lengua artificial para detectar las falsificaciones de whisky

Científicos escoceses han desarrollado una lengua artificial que es capaz de detectar sutiles diferencias entre distintas variedades de whisky e identificar así si se trata de sustancias falsificadas.

whisky pixabay.jpg

Si bien el experimento se ha centrado en el whisky, la lengua artificial “podría usarse fácilmente para testar prácticamente cualquier líquido”.

Foto: Pixabay

En un artículo publicado este lunes en la revista Nanoscale, de la Real Academia de la Química, se detalla cómo ingenieros y químicos de las universidades de Glasgow y Strathclyde consiguieron construir un pequeño catador que explota las propiedades del oro y el aluminio para identificar las diferencias entre bebidas alcohólicas.

El equipo consiguió que dos rodajas submicroscópicas de oro y aluminio, dispuestas sobre un tablero, actuaran como papilas gustativas (aproximadamente 500 veces más pequeñas que sus equivalentes humanos) en la lengua artificial, sobre la que vertieron muestras de whisky y midieron cómo absorben la luz mientras están sumergidas.

La tecnología fue capaz de detectar las distinciones entre la misma marca envejecida en diferentes barriles con más del 99% de precisión y además distinguir entre las variedades de 12, 15 y 18 años.

Alasdair Clark, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Glasgow, dijo que el invento se llamó “lengua artificial” porque actúa de manera similar al órgano humano y precisó que, aunque no es la primera, sí es la que “proporciona más información sobre el sabor de cada muestra y permite una respuesta más rápida y precisa”.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
21:43✓✓
icono whatsapp1

Añadió que si bien el experimento se ha centrado en el whisky, la lengua artificial “podría usarse fácilmente para testar prácticamente cualquier líquido”, lo que le aportaría “una amplia variedad de aplicaciones”.

“Además de su potencial obvio para su uso en la identificación de alcoholes falsificados, podría usarse en pruebas de seguridad alimentaria, control de calidad, seguridad... Realmente sería útil en cualquier área en la que se requiera un método de degustación portátil y reutilizable”, señaló.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.