11 nov. 2025

Invasión rusa en Ucrania ya deja más de un millón de refugiados

El número de refugiados por la invasión rusa de Ucrania, en la que se acaba de iniciar el octavo día de combates, supera ya el millón de personas, ha dicho el alto comisionado de la ONU para los refugiados (ACNUR), Filippo Grandi.

refugiados.jpg

Refugiados ucranianos llegan en un tren de pasajeros polaco a la estación de tren Warszawa Wschodnia (Varsovia Este) en Varsovia, Polonia.

Foto: EFE

“En solo siete días hemos sido testigos del éxodo de un millón de refugiados de Ucrania a los países vecinos”, ha dicho esta madrugada a través de Tuiter Filippo Grandi. “Para muchos millones más, dentro de Ucrania, es hora de que las armas se callen, para que se pueda brindar asistencia humanitaria que salve vidas”.

Grandi evaluará la situación de los refugiados en una visita a Rumanía, Moldavia y Polonia, tres de los países receptores, para garantizar así a los gobiernos el apoyo de ACNUR, según dijo él mismo a través de la red social Tuiter.

Más de la mitad de refugiados se han dirigido a Polonia y algunos miles ya han llegado a terceros países, como República Checa, donde existe una importante comunidad ucraniana.

Lea más: “Ucrania informa más de 2.000 civiles muertos en siete días de invasión rusa”

En un mensaje colocado en la red social, Grandi dice que desde el jueves, fecha en que se inició la invasión, el número de refugiados “crece exponecialmente, hora a hora” y que en los 40 años que lleva trabajando con los refugiados nunca había visto “el crecimiento tan rápido en el éxodo de una población”.

“Hasta que no se pare el conflicto, los ucranianos van a seguir huyendo”, dice Grandi, quien reiteró las perspectivas de que esta crisis pueda provocar hasta 4 millones de refugiados.

Antes del estallido de este conflicto internacional, la ACNUR tenía registrados a 53.500 refugiados y solicitantes de asilo de nacionalidad ucraniana, de los cuales 36.500 se encontraban en Europa.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.