21 nov. 2025

Inundaciones en Paraguay dejan más de 200.000 desplazados, 75.000 en Asunción

Asunción, 25 jun (EFE).- Más de 200.000 personas han dejado sus casas y se han establecido en albergues debido a las inundaciones producidas por la crecida de los ríos Paraguay y Paraná, que en la capital del país, Asunción, ya deja unos 75.000 desplazados, informó hoy la Secretaría de Emergencias Nacional (SEN).

Vista de los destrozos causados en una casa por el fuerte temporal ocurrido en la noche del martes en la localidad de Capiatá a 25 kilómetros de Asunción (Paraguay). El temporal deja un fallecido y 140 casas destrozadas. EFE

Vista de los destrozos causados en una casa por el fuerte temporal ocurrido en la noche del martes en la localidad de Capiatá a 25 kilómetros de Asunción (Paraguay). El temporal deja un fallecido y 140 casas destrozadas. EFE

El río Paraguay, que delimita la frontera entre ese país y Argentina, alcanzó hoy los 6,85 metros a su paso por Asunción, aumentando cinco centímetros en comparación con el día anterior, según dijo a Efe el jefe de Operaciones de la SEN, Aldo Zaldivar.

El crecimiento del río en las últimas dos semanas ha desplazado a decenas de miles de inmigrantes rurales que vivían hace décadas en precarios asentamientos de la capital a escasos metros del agua.

Los evacuados en Asunción están en campamentos dentro de cuarteles, han montado refugios precarios con tablas y mantas en las calles y plazas, o se han alojado con familiares.

Uno de los asentamientos más conocidos de la capital, la Chacarita, ubicada en pleno centro de la ciudad, al borde de la bahía que forma el río Paraguay, fue anegado en gran parte y los vecinos han construido casas temporales a escasos metros del edificio del Congreso.

Según la SEN, el Gobierno paraguayo ha dedicado unos 13.000 millones de guaraníes, unos 2,8 millones de dólares, para prestar asistencia humanitaria a los afectados.

Las embajadas de China, Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, así como las ONG Oxfam y Plan Internacional, realizaron diversas donaciones y están prestando recursos humanos y técnicos al Gobierno paraguayo.

A nivel nacional, las inundaciones han afectado a al menos 200.700 personas en zonas cercanas al río Paraguay y Paraná en ocho departamentos del país, según la SEN.

Los niveles de los ríos Iguazú y Paraná se mantienen por debajo del umbral de alerta, según el último comunicado de la represa de Yacyreta, entidad compartida entre Paraguay y Argentina, que advirtió de pronósticos de lluvias abundantes para el fin de semana.

Yacyretá aseguró que los caudales del río Paraná a la altura de la central pueden llegar hasta los 21.000 metros cúbicos por segundo el viernes y el sábado, pero “por debajo de situaciones que puedan considerarse críticas”.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.