20 nov. 2025

Inundaciones damnificaron al menos 61.400 viviendas en el sur de Brasil

Las inundaciones que castigan desde la semana pasada el sur de Brasil, que han dejado 101 muertos y 130 desaparecidos, damnificaron al menos 61.400 viviendas, de las que 6.200 quedaron totalmente destruidas, según datos parciales divulgados este miércoles por la Confederación Nacional de los Municipios.

Suben a 67 los muertos por las inundaciones en el sur de Brasil

Un hombre camina por una zona inundada este domingo, tras la crecida del lago Guaíba en la ciudad de Porto Alegre (Brasil).

Foto: EFE

La entidad calcula en 6.400 millones de reales (unos USD 1.280 millones o 1.191 millones de euros) los daños provocados hasta ahora por la mayor tragedia ambiental registrada en Río Grande do Sul, estado del sur de Brasil fronterizo con Argentina y Uruguay.

Cerca de la mitad de esas pérdidas, unos 3.400 millones de reales, se refieren precisamente a los daños sufridos por las viviendas.

La Confederación aclaró que su balance incluye los datos comunicados hasta ahora por las alcaldías pero que se trata de cifras parciales, que son actualizadas todos los días, y que será necesario un mayor tiempo para contabilizar todas las pérdidas.

Igualmente, aclaró que no todas las alcaldías han comunicado sus datos y que algunas enfrentan dificultades para hacerlo debido a los propios daños sufridos por la infraestructura y los sistemas de comunicaciones.

Las lluvias y las inundaciones han afectado 425 de los 497 municipios de Río Grande do Sul y a unas 1,48 millones de personas, de las que 67.428 tuvieron que buscar abrigo en escuelas, gimnasios e iglesias, y otras 167.786 acogerse en viviendas de familiares y amigos.

Puede leer: Bombero paraguayo en Río Grande do Sul: “No paramos de sacar personas de los lugares inundados”

Según la Confederación Nacional de los Municipios, las actividades más afectadas por las inundaciones –que se extienden no solo en las ciudades, sino en amplias zonas rurales–, son la agricultura, con pérdidas calculadas en 594,6 millones de reales, y la pecuaria (147,7 millones de reales).

Río Grande do Sul es el mayor productor de arroz de Brasil y las lluvias destruyeron parte de la cosecha, por lo que el Gobierno ya autorizó la importación del grano para impedir que los precios se disparen.

Las pérdidas en la industria son calculadas en 183,3 millones de reales, las del comercio en 38,5 millones de reales y las del sector servicios en 58,2 millones de reales.

En cuanto a los daños materiales, las inundaciones provocaron pérdidas en escuelas, hospitales y edificaciones públicas calculadas en 351 millones de reales.

Los daños en las obras de infraestructura, incluyendo puentes, carreteras y tendidos eléctricos y de saneamiento, suman 1.400 millones de reales.

Siga leyendo: Cancillería reporta un paraguayo fallecido por las inundaciones en Brasil

Entre las infraestructuras afectadas figuran el aeropuerto y la terminal de transportes terrestres de Porto Alegre, la capital regional, que están paralizados desde el lunes. La previsión es que la terminal aérea de esta ciudad de 1,3 millones de habitantes solo vuelva a operar a finales de mayo.

Pese a que las autoridades informaron que el nivel de las aguas en algunos ríos había comenzado a bajar, el reinicio de las lluvias en la tarde de este miércoles por lo menos en Porto Alegre frenó ese descenso y obligó a los bomberos a suspender las labores de rescate de personas aisladas.

Río Grande do Sul espera entre la noche de este miércoles y la mañana del jueves un nuevo frente de tormentas, con vientos que se calcula que pueden llegar a 90 kilómetros por hora, lo que puede agrava la situación y las pérdidas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.