14 nov. 2025

Interpol alerta de que el crimen es más internacional y complejo que nunca

La organización internacional de Policía Interpol advirtió de que el crimen se ha vuelto más internacional y complejo que nunca, llamó a sus miembros a colaborar y evitar duplicar el trabajo y destacó que la comunicación también es ahora más efectiva que antes.

interpol.jpg

Jurgen Stock, secretario general de Interpol (izq.) y el comandante en jefe de la Policía de Dubái, Abdullah Al Marri, en la apertura de la 87 Asamblea Gral. de Interpol.

voanoticias.com

“El crimen ha llegado a un punto en que es más internacional y más complejo que nunca; hay una nueva dimensión que permite organizar un grupo terrorista usando solo internet”, declaró a la prensa el secretario general de la Interpol, Jürgen Stock.

En un encuentro con periodistas previo al arranque de la 87ª Asamblea General del organismo en Dubái, Stock señaló que hay “una situación en el plano del terrorismo que llega a casi todo el planeta”.

“Vemos a grupos criminales que no son solo un problema nacional, sino que están conectados con otros grupos” en el plano internacional, aseguró.

Destacó, no obstante, que el número de alertas rojas activas en el mundo en este momento es de 57.299, un número elevado que se debe a que el “sistema con que contamos es muy efectivo”, dijo.

El dirigente de la Interpol afirmó que “el sistema de avisos no cuenta solo con alertas rojas, sino que existen otras”, y que todas ellas se erigen en “una herramienta crucial para lograr que el crimen no se esconda en ningún lugar del mundo”.

Afirmó que con este sistema se hacen “arrestos casi diarios en todo el mundo de asesinos, violadores, gente que explota a niños, traficantes y otros miembros del crimen organizado”.

Un punto destacado en la Asamblea General de la Interpol, que engloba a 192 países, es la decisión sobre si Kosovo accede como miembro de pleno derecho a la Interpol, lo que abriría las puertas a presentar alertas rojas para los funcionarios serbios que el país de los Balcanes considera criminales de guerra.

La Asamblea General de la Interpol reúne en Dubái a más de 1.000 delegados oficiales de 171 países, incluidos cerca de 40 ministros y 85 jefes de Policía de todo el mundo, que discuten sobre las complejas amenazas del terrorismo y el crimen así como de los desafíos futuros.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.