16 sept. 2025

Intensifican controles policiales en zonas de ocupación

Altos jefes de la Policía Nacional decidieron intensificar los controles en las zonas de los asentamientos Pindó, en Canindeyú, y Santa Lucía, en Alto Paraná. En 15 días analizarán una fecha para proceder al desalojo de los ocupantes.

subcomisaria-santodomingo

El operativo fue planificado en la sede policial. Foto: Gentileza

Los jefes de varias dependencias de la Policía Nacional mantuvieron una reunión desde las 9.00 de este miércoles, durante unas cinco horas, informó el corresponsal Elías Cabral.

En el encuentro se determinó aumentar los controles en la ruta 10 Las Residentas, en el acceso al asentamiento Pindó.

Familias campesinas están asentadas en la colonia 1º de Marzo del distrito de Ybyra Robaná y exigen la expropiación de las tierras que ocupan desde hace varios años ya que consideran que las mismas fueron malhabidas al ser permutadas por un avión en desuso en tiempo de la dictadura.


La propiedad es de 4.499 hectáreas y es de la Ganadera Pindó. En el lugar anteriormente se prepararon operativos policiales y ya se generaron roces con los ocupantes, por lo cual las autoridades del orden buscan planificar la mejor forma de llevar a cabo el desalojo, informaron fuentes policiales.

Jorge Mercado, dirigente de la OLT, había explicado anteriormente que los campesinos no quieren salir del lugar. “Si nos sacan volveremos a ingresar”, había dicho al momento de reiterar que la propiedad fue permutada por un avión en desuso por parte de Alfredo Stroessner a Enrique Bendlin en el año 1963, hecho que considera irregular, por lo que deben entregarse 10 hectáreas a cada familia campesina.

También se determinó la intensificación de los controles en la zona del asentamiento Santa Lucía, del departamento de Alto Paraná.

Este procedimiento durará unos 15 días, momento en que los jefes volverán a reunirse para coordinar una fecha para ejecutar el desalojo de los ocupantes.

Más contenido de esta sección
Un incendio redujo a cenizas una camioneta en la madrugada de este lunes, sobre la ruta PY01, a la altura del km 218, jurisdicción de la Subcomisaría 7ª San Javier, en la compañía de San Ignacio, Misiones.
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.