20 jul. 2025

Integrantes de “Argentina, 1985" cruzan juntos los dedos en Buenos Aires

Integrantes del equipo de “Argentina, 1985" que no viajaron a Los Ángeles, EEUU, se reúnen este domingo en Buenos Aires para cruzar juntos los dedos para que la película se lleve en la noche de este domingo el Óscar a mejor película internacional, que sería el tercero obtenido por el país en esa categoría a lo largo de la historia.

Argentina, 1985. El filme es protagonizado por Ricardo Darín.jpg

Argentina, 1985. El filme es protagonizado por Ricardo Darín.

En un elegante restaurante del barrio de Recoleta y promovido por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, parte del ‘staff’ de la cinta, que recrea el juicio que condenó hace 38 años a los comandantes de la última dictadura argentina (1976-1983), se congrega para ver la gala junto a rostros del mundo de la comunicación y miembros de organismos de derechos humanos.

No faltan, por ejemplo, Norman Brisky, que en la película interpreta al particular y veterano consejero del fiscal Julio Strassera -Ricardo Darín en el filme- y se prevé la asistencia de Carlos Portaluppi, que se mete en la piel de uno de los jueces.

Pero tampoco quieren perderse la cita algunos protagonistas reales de aquel hito histórico, como Estela de Carlotto, presidenta de las emblemáticas Abuelas de la Plaza de Mayo, que aparece en la película, en imagen de archivo, hablando sobre la desaparición de su hija embarazada.

“Cuando una película argentina se destaca en el mundo y consigue ganar y participar de tantos premios internacionales, su éxito nos alcanza a todos”, señalaba la convocatoria a este particular cónclave cinematográfico argentino, que remarcaba cómo “Argentina, 1985" viene obteniendo una “repercusión sobresaliente por sus propios valores”, llevando consigo la marca del país y poniendo a la cinematografía nacional en la “agenda internacional”.

Le puede interesar: Cinco cosas para prestar atención en los Oscar

El filme argentino, dirigido por Santiago Mitre y estrenado hace medio año, relata, poniendo foco en la labor de los fiscales, cómo se desarrolló el juicio que sentó en el banquillo, con la llegada de la democracia, a los máximos responsables de las atrocidades y violaciones de los derechos humanos cometidas durante la dictadura.

Y llega a la meca del cine estadounidense con el espaldarazo de haber obtenido galardones como el Globo de Oro y el Goya.

En la categoría de mejor película internacional en esta 95 edición de los Oscar compite con “All Quiet On the Western Front”, de Alemania -considerada la favorita junto al filme argentino-; “Close”, de Bélgica; “Eo”, de Polonia; y “The quiet girl”, de Irlanda.

Más contenido de esta sección
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.
Este sábado 19 de julio, la ciudad del norte paraguayo será sede de una vibrante jornada artística con más de 300 jóvenes músicos en escena, actividades turísticas, mercado artesanal y el gran concierto final de la Orquesta Regional Suena Tacuatí.
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.