17 sept. 2025

Integrantes de “Argentina, 1985" cruzan juntos los dedos en Buenos Aires

Integrantes del equipo de “Argentina, 1985" que no viajaron a Los Ángeles, EEUU, se reúnen este domingo en Buenos Aires para cruzar juntos los dedos para que la película se lleve en la noche de este domingo el Óscar a mejor película internacional, que sería el tercero obtenido por el país en esa categoría a lo largo de la historia.

Argentina, 1985. El filme es protagonizado por Ricardo Darín.jpg

Argentina, 1985. El filme es protagonizado por Ricardo Darín.

En un elegante restaurante del barrio de Recoleta y promovido por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, parte del ‘staff’ de la cinta, que recrea el juicio que condenó hace 38 años a los comandantes de la última dictadura argentina (1976-1983), se congrega para ver la gala junto a rostros del mundo de la comunicación y miembros de organismos de derechos humanos.

No faltan, por ejemplo, Norman Brisky, que en la película interpreta al particular y veterano consejero del fiscal Julio Strassera -Ricardo Darín en el filme- y se prevé la asistencia de Carlos Portaluppi, que se mete en la piel de uno de los jueces.

Pero tampoco quieren perderse la cita algunos protagonistas reales de aquel hito histórico, como Estela de Carlotto, presidenta de las emblemáticas Abuelas de la Plaza de Mayo, que aparece en la película, en imagen de archivo, hablando sobre la desaparición de su hija embarazada.

“Cuando una película argentina se destaca en el mundo y consigue ganar y participar de tantos premios internacionales, su éxito nos alcanza a todos”, señalaba la convocatoria a este particular cónclave cinematográfico argentino, que remarcaba cómo “Argentina, 1985" viene obteniendo una “repercusión sobresaliente por sus propios valores”, llevando consigo la marca del país y poniendo a la cinematografía nacional en la “agenda internacional”.

Le puede interesar: Cinco cosas para prestar atención en los Oscar

El filme argentino, dirigido por Santiago Mitre y estrenado hace medio año, relata, poniendo foco en la labor de los fiscales, cómo se desarrolló el juicio que sentó en el banquillo, con la llegada de la democracia, a los máximos responsables de las atrocidades y violaciones de los derechos humanos cometidas durante la dictadura.

Y llega a la meca del cine estadounidense con el espaldarazo de haber obtenido galardones como el Globo de Oro y el Goya.

En la categoría de mejor película internacional en esta 95 edición de los Oscar compite con “All Quiet On the Western Front”, de Alemania -considerada la favorita junto al filme argentino-; “Close”, de Bélgica; “Eo”, de Polonia; y “The quiet girl”, de Irlanda.

Más contenido de esta sección
El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah, según The New York Times.
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.
Con apenas 23 años, Nath Aponte se convirtió en una de las grandes revelaciones de La Voz Argentina. Su presencia en el escenario, su versatilidad artística y la frescura con la que interpreta cada canción la posicionan como una de las favoritas del público en el vecino país.
La 77 edición de los premios Emmy, que lideró la comedia The Studio con 13 galardones, ofreció una alfombra roja que aunó moda y política, con el pañuelo palestino de Javier Bardem y el top de pedrería de Jenna Ortega como algunos de sus principales protagonistas.
Artistas nominados y otras figuras desfilan por la alfombra roja de la edición 2025 de los premios Emmy, que tiene a Adolescencia y The Studio como favoritas de la noche.