06 ago. 2025

Instrucciones para el camino

Hoy meditamos el evangelio según san Marcos 6,7-13.

Los apóstoles son literalmente los “enviados”, quienes han sido elegidos por Dios para llevar a todo el mundo la buena noticia. En el evangelio de hoy encontramos las instrucciones para el camino, una palabra que no indica solo el recorrido de un viaje, sino también la experiencia del seguimiento de Jesús.

La primera regla que nos da el Maestro es ir “de dos en dos”. La fe no es individual, sino un patrimonio de la Iglesia: “Donde hay dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” (Mt 18,20). Desde los primeros siglos hasta hoy, el apostolado cristiano siempre ha sido compartido, como los misioneros en tierras lejanas que nunca van solos.

En segundo lugar es importante “no llevar nada para el camino”, ni comida o bebida ni dinero. Eso indica la libertad de la entrega que nos permite cumplir la voluntad de Dios: “Para llegar a Dios, Cristo es el camino; pero Cristo está en la cruz, y para subir a la cruz hay que tener el corazón libre, desasido de las cosas de la tierra” (San Josemaría, Vía Crucis nº 10).

Lo único que tiene que llevar un discípulo de Jesús es un bastón, que recuerda el apoyo y la protección de Dios: “No temo ningún mal, porque Tú estás conmigo; tu vara y tu cayado me sosiegan” (Sal 23,4).

Las instrucciones exigen confianza tanto en Dios como en el prójimo y presuponen la práctica de la hospitalidad y el apoyo característicos de las primeras comunidades cristianas. Los discípulos durante su misión en una zona encontraban acogida en familias que le proporcionaban todo lo que necesitaban porque “el que trabaja merece su salario” (Lc 10,7).

Como a los primeros apóstoles, también a los cristianos de hoy les hacen falta pocas cosas para seguir al Señor: un corazón libre, la familia de la Iglesia y la ayuda de Dios.

(Frases extractadas de https://opusdei.org/es-py/gospel/2025-02-06/)

Más contenido de esta sección
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.