25 may. 2025

Instan a no usar pirotecnia para proteger a personas con TEA

Desde la Asociación de Padres y Tutores de Personas con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), Paraguay, instan a no usar pirotecnia durante las fiestas de fin de año para proteger a personas que padecen de esta condición.

autismo.jpg

Los niños TEA suelen tener dificultades de socialización y comunicación, además de comportamientos repetitivos o restrictivos.

Foto referencial: enlinea.santotomas.cl.

A través de la campaña “Más luces, menos ruido”, la Asociación de Padres y Tutores de Personas con el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), Paraguay, insta a no usar pirotecnia durante estas fiestas de Navidad y Año Nuevo.

Nancy Chromey, vicepresidenta de la asociación, explicó en conversación con NPY que el autismo es una condición con la que los niños nacen y aclaró que no es una enfermedad. Dijo que la mayoría de las personas con autismo tienen una hipersensibilidad auditiva.

Manifestó que con las pirotecnias, las personas con autismo tienen una crisis de ansiedad que luego les produce vómitos y desvanecimiento.

Lea más: Reglamentan ley que da mejor cobertura a pacientes con autismo

Chromey apuntó, además, que tienen familias que pasan las fiestas con sus niños en el sanitario, tapándoles los oídos con audífonos.

Gracias a la campaña vieron una “disminución importante” en estos últimos años del ruido de la pirotecnia y que el “pueblo paraguayo está entendiendo que hay enfermos, niños recién nacidos que no toleran la situación de ruido”, según comentó la representante de padres de personas con TEA.

Nota relacionada: Padres piden implementar programa integral para mejorar atención a personas con autismo

“Que en estas fiestas solo estallen sonrisas, que se vean luces, que haya menos ruido, que festejemos con un abrazo, celebremos la vida. Celebrarle a esa persona que tal vez no esté este año, no esté compartiendo con nosotros, pero en un abrazo, no en un ruido que nadie entienda”, enfatizó.

Chromey mencionó que lo que buscan es que el color azul sea un distintivo de personas con autismo. Con eso, se comunica que en la casa vive una persona con autismo.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.