08 ago. 2025

Instan a mujeres a perder el miedo y denunciar la violencia de género

El Ministerio de Salud Pública instó este viernes a las mujeres del país a perder el miedo a sus agresores y a denunciar los casos de violencia de género que sufren, ya sea sexual, física o sicológica.

violencia.jpg

Latinoamérica y el Caribe enfrentan un gran desafío ante la violencia contra las mujeres.

mujeresdeempresa

EFE


“Mujeres, tenemos que defender nuestros derechos. Tenemos derecho a no ser violentadas, ni física ni sexual ni psicológicamente. Tenemos derecho a vivir una vida sin violencia”, dijo en rueda de prensa María Teresa Barán, viceministra de Salud Pública.

Barán y el resto de las integrantes de la cartera que asistieron a la comparecencia señalaron que el ministerio se adhiere al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este sábado y que en el país se desarrolla durante toda esta semana con charlas, conversatorios y una manifestación este sábado en Asunción.

En ese sentido, María Elena León, jefa del Programa Nacional de Prevención y Detección Integral de la Violencia, invitó a los hombres a sumarse a esa campaña, ya que “ellos son parte de la solución a este problemática”.

“No nacemos violentos, sino que es una conducta aprendida que debe ser erradicada”, dijo León, quien agregó que si el servicio de salud publica recibe un caso de violencia, el personal está obligado a denunciarlo a las instancias pertinentes.

En lo que va de año, en el país se ha registrado el asesinato de 38 mujeres a causa de la violencia machista, ya sea por sus parejas o por otros hombres de su entorno.

Paraguay cuenta con una ley de protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia que entrará en vigor a finales de diciembre.

Embed

Más contenido de esta sección
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.