16 jul. 2025

Instan al perdón y a la reconciliación en inicio de Cuaresma

31116434

Miércoles de Ceniza. Los católicos se preparan para la Pascua tras el ritual de la imposición de la ceniza.

Renato Delgado

Con la imposición de la ceniza, símbolo de la fragilidad humana y del llamado a la conversión, los fieles se congregaron en la Catedral Metropolitana para dar inicio al tiempo litúrgico de Cuaresma, ‘‘un periodo de reflexión, penitencia y preparación espiritual en camino hacia la Pascua’’.

La celebración fue presidida por el padre Virgilio Rodi, vicario general de la Arquidiócesis, quien en su homilía destacó la importancia de la reconciliación con Dios como eje central de este tiempo sagrado.

El padre Rodi recordó a los fieles que ‘‘la reconciliación con Dios es un acto de amor y misericordia que nos une a Él’’ y que ‘‘el perdón de nuestros pecados no es solo un regalo gratuito, sino que implica un compromiso sincero de no volver a pecar y de consagrar nuestras vidas a Dios’’.

De esta manera, invitó a los fieles a vivir la Cuaresma como un tiempo de conversión y renovación espiritual. El sacerdote también se refirió a los tres pilares de la Cuaresma: la oración, el ayuno y la caridad.

Sobre el ayuno, explicó que ‘‘no se trata solo de privarse de alimentos, sino de purificarse interiormente y cambiar de corazón. El ayuno nos ayuda a despojarnos de lo superfluo y a centrarnos en lo esencial: nuestra relación con Dios y con el prójimo’’.

En cuanto a la oración, el padre Rodi destacó su importancia como medio para dialogar con Dios. ‘‘La oración es fundamental para conectar con Él, generar paz interior y alegría espiritual. Es en ese diálogo íntimo donde encontramos la fuerza para transformar nuestras vidas’’.

Respecto a la caridad, destacó que ‘‘es un acto de amor y sacrificio que refleja nuestra fe y nos une a la ofrenda de Cristo. No se trata solo de dar lo que nos sobra, sino de compartir desde lo que somos y tenemos, imitando el amor generoso de Jesús’’.

Más contenido de esta sección
Oficialmente a la Nunciatura Apostólica en Paraguay recibirá este miércoles el trasunto y dos copias públicas del expediente que reúne los documentos sobre la vida, virtudes y fama de santidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado. Esta acción marca el inicio de la fase romana del proceso de canonización, etapa que será tramitada ante el Dicasterio para las causas de los santos en el Vaticano.
El Servicio de Oftalmología del IPS cuenta con solo 7 oftalmólogos pediátricos, lo que limita el acceso a esta especialidad. En el país, hay entre 18 y 20 especialistas en el área por lo que la previsional proyecta habilitar el próximo año la residencia médica a fin de formar nuevos oftalmólogos pediátricos.
El Servicio de Oftalmología del IPS registra una alta demanda para estudios oftalmológicos. Con la adquisición de un nuevo equipo anuncian que se disminuirá la lista de espera de 90 a 22 días.
Alejandro Buzó, director interino del Mercado N° 4, respondió sobre las falencias estructurales que se observan en el edificio que contiene al ex frigorífico, donde los carniceros trabajan en un entorno insalubre y con deficiencias en la instalación eléctrica. Indicó que la escalera de emergencia presenta riesgo de derrumbe y que la Itaipú debe hacerse cargo del área, atendiendo a que fue la encargada de financiar la construcción.
El último reporte de Vigilancia de la Salud destaca que en ocho barrios de Asunción detectaron casos positivos de dengue y seis pacientes requirieron hospitalización. También constataron afectados por chikungunya.
Aunque se programaron G. 6.000 millones para intervenir el Mirador del barrio Itá Pytã Punta, la Municipalidad de Asunción sigue ignorando esta zona. Ya pasaron más de cuatro años desde la emisión de los bonos G7 (G. 200.000 millones), préstamo con el que debían financiarse las obras. Vecinos urgen la reparación de una escalera utilizada a diario por estudiantes y pobladores.