04 nov. 2025

Instan a oposición a no caer en la trampa del oficialismo

31991438

Unidad. El senador Éver Villalba llamó a unirse a oposición.

archivo

El senador liberal Éver Villalba advirtió sobre la amenaza que existe sobre los gobiernos municipales y departamentales de la oposición que podrían ser víctimas de una intervención, tal como ocurre actualmente con la Municipalidad de Ciudad del Este, por lo que llamó a los diferentes partidos y movimientos políticos a mantenerse unidos y a no caer en la “trampa del oficialismo”, con relación a las candidaturas prematuras e individualistas.

“El momento que vive la República del Paraguay demanda de los actores políticos mucha madurez, y en ese contexto, primero tenemos una responsabilidad como referentes de la oposición de posicionarnos de lado de un compañero que hoy está siendo atacado por el solo hecho de pensar diferente”, expresó Villalba sobre el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto.

Hizo un llamado a la oposición para construir un frente unido contra las pretensiones hegemónicas del cartismo, tanto en defensa de los gobiernos municipales y departamentales de la oposición, como también en plan de construir fuerzas para las futuras elecciones.

Unidad. “Todos los actores de la oposición deberíamos deponer proyectos individualistas o pretensiones individualistas y no caer en la trampa del oficialismo en candidaturas prematuras para el 2028, y trabajar un proyecto claro, unirnos sobre un objetivo, la defensa de la democracia”, expresó el senador liberal.

En esa línea, señaló que la construcción de un proyecto de unidad debe ser con quienes coincidan en esa línea, tanto para las elecciones municipales como nacionales.

“En caso de que avance la intervención y se dé la destitución (de Prieto), unidos presentar un candidato de la oposición y estoy casi seguro de que no va a ser el único municipio perseguido ni los únicos opositores que sean perseguidos, seguirán las persecuciones, tanto a intendentes como a otros funcionarios públicos opositores, entonces debemos asumir la responsabilidad histórica que tenemos los líderes en esa línea”, indicó Villalba.

Resaltó la importancia de mantener a la capital de Alto Paraná en manos de la oposición, así como la oportunidad de recuperar la Municipalidad de Asunción.

“El gran desafío de la oposición es justamente mantener Ciudad del Este, ya sea con una elección anticipada o en el 2026, como así, ganar las elecciones municipales de Asunción, porque con la administración desastrosa como la actual, no puede seguir gobernando el oficialismo. Y, por supuesto, defender los municipios que hoy están siendo administrados por la oposición”, manifestó el senador, principalmente por casos de amenazas como la que se están dando con el intendente de Encarnación, Luis Yd.

Más contenido de esta sección
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.
El diputado liberal Diosnel Aguilera dijo que las críticas hacia el pedido de inamovilidad del ministro de la Corte Suprema Suprema Víctor Ríos son infundadas y sin rigor legal. Además, tildó de “comisarios de la moral” a quienes cuestionan la solicitud.
Los diputados liberales informaron sobre su viaje a China y tensionaron con los colorados, que son afines a Taiwán, en plena sesión. Carlos Pereira afirmó que Paraguay pierde una oportunidad de desarrollo y que el país asiático lo ve como un punto estratégico en la región.
La Contraloría General de la República realizó dos pedidos de informes a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones sobre Nubicom, empresa argentina que fue adjudicada con la licencia para la provisión del servicio de internet 5G.