18 sept. 2025

Instan a la Corte a resolver violaciones constitucionales de una forma clara

UHPOL20250618-006C,ph01_29715.jpg

Corte. Mauricio Espínola (d) expresó su descontento.

ARCHIVO

Mauricio Espínola, diputado de la disidencia colorada, criticó al Poder Judicial por no resolver casos de “violaciones constitucionales”, enumerando entre dichos casos el que removió del cargo de miembro representante del Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura, a Enrique Kronawetter. El otro caso al que apuntó es el que afecta a la ex senadora Kattya González, cuya acción de inconstitucionalidad está pendiente de resolución por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

En el primer caso mencionado por el legislador durante el estadio de oradores, trajo a colación el caso de Kronawetter, quien presentó una acción de inconstitucionalidad contra el decreto presidencial que nombra a Alicia Pucheta en su reemplazo. Recordó que Kronawetter fue designado para el periodo 2023- 2026.

“Este tipo de atropello constitucional no puede ser olvidado o no puede ser omitido por los más altos jueces que tiene la República del Paraguay, quienes son los representantes de la Corte. Casos como este tenemos enganchados, por ejemplo, el caso del Consejo de la Magistratura y también de una ex senadora que está pendiente y en manos de la Corte”, sostuvo Espínola.

En relación a Kronawetter, sostuvo que su remoción de su cargo en el Consejo fue ilegal, considerando que su mandato recién vencía en 2026, ya que el Consejo había comunicado la vacancia para el período de 2023-2026.

“Los casos judiciales que involucran violaciones de la Constitución exigen respuestas claras y oportunas”, indicó.

Agregó que la Corte tiene dicha responsabilidad ante la población y aguarda confiado en que sabrá dar la decisión correcta. “Tiene una responsabilidad histórica: Restituir el orden constitucional. Confiamos en que la Corte cumplirá su palabra y que tanto el caso de Kattya González como el de la designación ilegítima de Alicia Pucheta en el Consejo de la Magistratura serán tratados, con la misma seriedad, por el pleno de la Corte”, dijo.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición y la disidencia colorada coincidieron en que si el título de abogado del senador y ex presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrado (JEM) Hernán David Rivas es determinado como falso por parte de la investigación judicial, debe ser expulsado del Senado y también de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Circulan presuntos audios de la senadora Norma Aquino, conocida como Yami Nal, en los que se la escucha hablar de una supuesta donación de USD 8 millones por parte de Taiwán para la adquisición de ascensores, que serían repartidos entre varios legisladores, entre ellos Lizarella, Nano, Beto Ovelar, Bachi y otros. El senador Núñez aclaró que dicha donación no pasará por el Congreso Nacional.
El senador del movimiento Honor Colorado Derlis Maidana expresó su disconformidad con la posición de algunos actores políticos que refieren que su colega de bancada, el senador Hernán Rivas, debe ser expulsado. Considera que la Justicia tiene abierta una investigación y deben aguardar las resultas del caso.
La familia Maíz realizó una denuncia pública por usurpaciones ilegales en la ribera del río Pilcomayo, zona conocida como Agropil, en el Departamento de Boquerón. Acusan al senador Alfonso Noria como uno de los implicados. El abogado accionó contra el juez Carlos Alberto Lezcano.
Audios atribuidos a Norma Aquino, alias Yami Nal, contienen fuertes acusaciones internas contra Bachi Núñez, Beto Ovelar, Lizarella Valiente, Nano Galaverna. Se mencionan supuestas repartijas, y también se nombra a Nenecho Rodríguez. La senadora negó y dijo que cualquier audio supuestamente suyo es producto de IA.