20 ago. 2025

Instan a autoridades a hacer política con sentido de vocación

Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.

Altamirano

El ex ministro de la Corte Suprema de Justicia José Altamirano es director del Instituto Patria Soñada.

Foto: Gentileza

Frente a una creciente desconexión entre quienes ejercen cargos públicos y las verdaderas necesidades de la ciudadanía, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) hacen un llamado “a recuperar una política basada en principios, responsabilidad ética y vocación de servicio”.

Insisten en que la política no puede reducirse a privilegios ni alianzas de ocasión, sino que debe volver a ser lo que alguna vez fue: un espacio de servicio, de ideas, de compromiso con la gente.

Asimismo, advierten que la política ha dejado de inspirar y, en muchos casos, se ha convertido en sinónimo de oportunismo, clientelismo y privilegios. Cada vez con más frecuencia, vemos cómo los espacios de poder son ocupados no por mérito ni por vocación, sino por compromisos políticos o vínculos personales. Advierten que esta situación no solo debilita las instituciones, sino que también desgasta la confianza ciudadana y alimenta el desencanto social.

“Gobernar no es ocupar un lugar, es asumir una responsabilidad. Es tener presente que detrás de cada decisión hay personas, hay consecuencias. Y por eso, el poder debe ejercerse con conciencia, no con liviandad”, expresó el director del instituto, el ex ministro de la Corte José Altamirano.

Para el IDPPS, “la raíz de esta crisis no está solo en las instituciones, sino en una cultura política que ha normalizado prácticas alejadas del sentido del bien común. En contraposición, se propone recuperar una mirada vocacional del liderazgo, donde gobernar sea un acto de entrega, no de interés”.

“Pareciera que la corrupción nos ha atrapado íntegramente al punto que ni la conciencia nos culpa. De ahí que deviene urgente el saneamiento cívico y moral de la ciudadanía. Este es nuestro llamado”, finalizó Altamirano.

Más contenido de esta sección
El titular de la Cámara Baja Raúl Latorre afirmó que esperará el informe final del resultado de la intervención a la comuna capitalina. Aseguró que Asunción tiene problemas estructurales y que los pedidos de intervención a otras localidades serán tratados “sin condicionamientos políticos”.
La Comisión Interamericana de DDHH consideró que las críticas hechas por el diario ABC estaban relacionadas con temas de interés público, puesto que señalaban posibles actos de corrupción de Juan Carlos Galaverna, en ese entonces senador nacional. En un mes más, la Corte IDH dictaría su sentencia, tras la audiencia llevada a cabo este martes.
José Rodríguez, diputado oficialista por la ANR, solicitó el aplazamiento por ocho días del proyecto de Ley de Protección de Datos Personales. Rocío Vallejo instó a Peña a que, una vez sancionada la ley, vete el artículo 24 por atentar contra la información pública.
El diputado colorado disidente Roberto González indicó que el oficialismo actúa de manera desproporcional con Miguel Prieto, ya que no se tuvo la misma actitud con otras intendencias. Sin embargo, votó a favor de la destitución y dijo que el informe del interventor está “desnaturalizado”.
El presidente del PLRA, Hugo Fleitas, se pronunció en contra de la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este y afirmó que se trata de un acto de persecución por parte del gobierno.
Tras la destitución de Miguel Prieto, asumirá como intendente Sebastián Martínez, también de Yo Creo, en su carácter de presidente de la Junta Municipal. Martínez ocupará el cargo durante 90 días hasta la celebración de elecciones municipales para completar el mandato (hasta octubre del 2026).