20 nov. 2025

Instagram elimina Direct, la aplicación de mensajes que “copiaba” a Snapchat

Instagram anunció este jueves que eliminará Direct, la aplicación centrada en el envío de fotografías y videos como mensajes directos a los contactos al estilo de Snapchat y que fue lanzada en 2017 precisamente para atraer a parte de los usuarios que se estaban decantando por esa alternativa.

Instagram.jpg

Direct salió al mercado en diciembre de 2017 como una aplicación “hija” de Instagram que prácticamente “copiaba” la función y el estilo de Snapchat.

Foto: es.finance.yahoo.com.

Fue un mensaje en la propia aplicación el que alertó a los usuarios de que “en el próximo mes” no se seguirá “dando apoyo” a Direct y que todas las conversaciones que tengan activas en ella se trasladarán automáticamente a Instagram.

La medida se enmarca en la estrategia de Facebook (propietaria de Instagram y, por tanto, de Direct) de avanzar hacia una convergencia de todos sus servicios en una única plataforma, expuesta por el propio consejero delegado de la firma, Mark Zuckerberg, en sus apariciones públicas más recientes.

Nota relacionada: Encuentran datos de millones de usuarios de Facebook expuestos en la red

Direct salió al mercado en diciembre de 2017 como una aplicación “hija” de Instagram que prácticamente “copiaba” la función y el estilo de Snapchat, entonces muy popular entre los más jóvenes, que permitía aplicar filtros de forma sencilla y rápida a las imágenes y compartirlas en mensajes efímeros y privados con otros usuarios.

La aplicación salió originalmente al mercado en Uruguay, Chile, Turquía, Italia, Portugal e Israel y posteriormente se amplió a otros lugares, aunque Facebook no ha facilitado datos sobre el número de países en los que está disponible actualmente.

Lee más: Facebook se rediseña para dar destaque a los grupos y las historias

El pasado 6 de marzo y después de un 2018 en el que los escándalos en Facebook fueron casi constantes, Zuckerberg prometió reconvertir la red social en una “plataforma de comunicaciones centrada en la privacidad” tomando como referente la popular aplicación de mensajería WhatsApp, también de su propiedad.

En esa ocasión el cofundador de la red social explicó que la gente “cada vez tiene más interés en conectar con otros de forma privada en lo que sería el equivalente digital de un salón”.

Además, reveló que Facebook ha visto en los últimos años cómo los mensajes privados, las publicaciones efímeras (al estilo de Snapchat) y la actividad dentro de pequeños grupos en la red social son las áreas de mayor crecimiento en las interacciones online.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.