25 nov. 2025

Instagram elimina Direct, la aplicación de mensajes que “copiaba” a Snapchat

Instagram anunció este jueves que eliminará Direct, la aplicación centrada en el envío de fotografías y videos como mensajes directos a los contactos al estilo de Snapchat y que fue lanzada en 2017 precisamente para atraer a parte de los usuarios que se estaban decantando por esa alternativa.

Instagram.jpg

Direct salió al mercado en diciembre de 2017 como una aplicación “hija” de Instagram que prácticamente “copiaba” la función y el estilo de Snapchat.

Foto: es.finance.yahoo.com.

Fue un mensaje en la propia aplicación el que alertó a los usuarios de que “en el próximo mes” no se seguirá “dando apoyo” a Direct y que todas las conversaciones que tengan activas en ella se trasladarán automáticamente a Instagram.

La medida se enmarca en la estrategia de Facebook (propietaria de Instagram y, por tanto, de Direct) de avanzar hacia una convergencia de todos sus servicios en una única plataforma, expuesta por el propio consejero delegado de la firma, Mark Zuckerberg, en sus apariciones públicas más recientes.

Nota relacionada: Encuentran datos de millones de usuarios de Facebook expuestos en la red

Direct salió al mercado en diciembre de 2017 como una aplicación “hija” de Instagram que prácticamente “copiaba” la función y el estilo de Snapchat, entonces muy popular entre los más jóvenes, que permitía aplicar filtros de forma sencilla y rápida a las imágenes y compartirlas en mensajes efímeros y privados con otros usuarios.

La aplicación salió originalmente al mercado en Uruguay, Chile, Turquía, Italia, Portugal e Israel y posteriormente se amplió a otros lugares, aunque Facebook no ha facilitado datos sobre el número de países en los que está disponible actualmente.

Lee más: Facebook se rediseña para dar destaque a los grupos y las historias

El pasado 6 de marzo y después de un 2018 en el que los escándalos en Facebook fueron casi constantes, Zuckerberg prometió reconvertir la red social en una “plataforma de comunicaciones centrada en la privacidad” tomando como referente la popular aplicación de mensajería WhatsApp, también de su propiedad.

En esa ocasión el cofundador de la red social explicó que la gente “cada vez tiene más interés en conectar con otros de forma privada en lo que sería el equivalente digital de un salón”.

Además, reveló que Facebook ha visto en los últimos años cómo los mensajes privados, las publicaciones efímeras (al estilo de Snapchat) y la actividad dentro de pequeños grupos en la red social son las áreas de mayor crecimiento en las interacciones online.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.