05 nov. 2025

“Instagram chino” RedNote añade traducción automática ante ola de “refugiados de TikTok

La red social Xiaohongshu (RedNote), conocida como el “Instagram chino”, lanzó una función de traducción automática en su aplicación tras la llegada masiva de los llamados “refugiados de TikTok” a la plataforma, luego de la prohibición de esta última en Estados Unidos este domingo.

RED NOTE OK .jpg

La red social que está causando furor en los Estados Unidos.

La versión del sistema operativo iOS de Xiaohongshu, que implementó esta opción apenas cuatro días después de alzarse a lo más alto de la tabla de aplicaciones más descargadas por los usuarios de Apple en Estados Unidos, permite traducir comentarios y respuestas con un botón de Traducir, disponible para varios idiomas, entre ellos español, inglés, francés, japonés y coreano, según pudo comprobar EFE.

Sin embargo, en Android, esta función sigue en fase de pruebas limitadas, donde los resultados son inconsistentes, especialmente con frases cortas y con emoticonos. La traducción se ajusta al idioma predeterminado del sistema, operando de idioma extranjero a chino o viceversa.

Te puede interesar: Usarios de TikTok y Duolingo aumentan en EEUU el aprendizaje del mandarín

Aunque algunos usuarios reportaron en Weibo –semejante a X, censurada en China– dificultades para acceder a la función, quienes la utilizan destacan su velocidad y utilidad, al permitir descubrir contenidos globales como guías de comida o recomendaciones culturales.

Reacciones y análisis del fenómeno

El diario oficialista Global Times señaló este domingo que la implementación de esta función refleja el esfuerzo de Xiaohongshu por facilitar el intercambio cultural entre usuarios internacionales.

Varios analistas chinos subrayaron la importancia de la plataforma para que los estadounidenses comprendan mejor las tendencias culturales y sociales de China, en medio de las críticas de políticos estadounidenses que consideran preocupante la creciente popularidad de la red social en su país.

Expertos citados por el medio argumentaron que los intentos por desacreditar la plataforma obedecen al temor de algunos sectores de Washington de que los ciudadanos estadounidenses obtengan una visión más positiva y auténtica de China. Mientras tanto, Xiaohongshu no respondió directamente a estas preocupaciones.

Lea más: TikTok, del inicio como aplicación divertida a un problema de seguridad en EEUU

La aplicación promovió intercambios culturales únicos, como el fenómeno cat tax, donde los usuarios comparten fotos de gatos al publicar contenido, o tutoriales en línea.

El éxodo a Xiaohongshu comenzó unos días antes de la decisión del Tribunal Supremo de EEUU de respaldar la prohibición de TikTok, atribuida a preocupaciones de seguridad nacional.

La ley, que exige la desvinculación de ByteDance, matriz china de TikTok, o su bloqueo, dejó a millones de usuarios sin acceso a la popular red de videos cortos desde este 19 de enero.

Sin embargo, el presidente electo Donald Trump, que tomará posesión de su cargo este lunes, afirmó en una entrevista que “probablemente” considerará conceder una prórroga de 90 días para evitar la prohibición total, dejando abierta la posibilidad de una negociación futura.

La etiqueta “refugiados de TikTok” se popularizó entre quienes buscan en Xiaohongshu una alternativa similar para seguir conectados a comunidades digitales globales.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno del presidente Javier Milei autorizó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos por parte de civiles en Argentina, mediante una resolución que reemplaza la prohibición vigente desde los años noventa.
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) en Honduras, encabezada por el ex canciller paraguayo Eladio Loizaga, llamó a garantizar las condiciones adecuadas para el trabajo de las autoridades electorales.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia anuló este miércoles la sentencia de diez años de prisión contra la ex presidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020) y ordenó su “inmediata liberación” por el proceso conocido como “golpe de Estado II”, relacionado con la crisis política de 2019.
Al menos siete personas murieron y varias más resultaron heridas luego de que un avión de carga de UPS se estrelló poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en Kentucky.
Un hombre acosó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando se encontraba saludando a transeúntes mientras se dirigía a pie a la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La mandataria mantuvo la calma mientras se alejaba de su agresor, aunque se la vio incómoda, según el video.
Una investigación liderada por la Universidad de Granada (sur) ha desarrollado un procedimiento basado en inteligencia artificial (IA) y Teoría de la Señal capaz de predecir erupciones volcánicas con al menos 12 horas de antelación y confirmar su finalización en tan solo tres, un avance “crucial” para la gestión de riesgos y la protección civil.