18 sept. 2025

Inscripción de clases presenciales ya alcanza un 50%

El ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, señaló que las inscripciones para clases presenciales se encuentran empatadas con las de clases virtuales. Reconoció que esto toma por sorpresa a la cartera educativa, por lo que pide colaboración de profesores, directores, padres y alumnos.

Eduardo Petta.png

El ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, en Palacio de López.

Foto: MEC

En conferencia de prensa, el titular del Ministerio de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, comunicó que un equipo interinstitucional se encuentra alistando todo lo concerniente a la bioseguridad dentro de las instituciones educativas para el retorno gradual a las clases presenciales.

Habló de que la plataforma de inscripciones, tanto para clases presenciales como virtuales, se encuentra en un empate de 50%.

“Creíamos que iba ser 30% retorno y 70% virtual, pero la sorpresa que se está dando es el deseo de retornar y, más aún, en el interior del país, donde hay menor circulación comunitaria. Entonces estamos en condiciones de recibir a nuestros alumnos con todas las medidas”, aseguró el ministro.

El ministro afirmó que el retorno será de todo los grados, aunque la modalidad para el 7º, 8º, 9º y los cursos de la media pueden variar según la cantidad de alumnos.

Por otro lado, Petta recordó que el 20 de febrero se cerrarán las inscripciones en la plataforma Aprendizaje y posteriormente se tendrá la cantidad de niños que volverán a clases presenciales.

Nota relacionada: Salud Pública apunta a retorno gradual a las clases presenciales

El titular de la cartera educativa indicó, además, que esto permitirá la organización de la entrega de alcohol, jabón y otros productos de limpieza.

En lo que respecta al almuerzo escolar, comunicó que se van a mantener los bolsones de alimentos, en una primera fase, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

“Creemos que si nos ayudamos todos, si los padres y alumnos nos ayudan vamos a tener aquel retorno del último mes, que fue responsable con el distanciamiento físico”, mencionó.

Asimismo, comentó que el hecho de que se produzca algún contagio de Covid-19 está dentro de las posibilidades y es algo conversado con el Ministerio de Salud. “Se puede dar y se tiene el protocolo de cómo actuar en ese momento”, manifestó.

Hacienda desembolsará recursos

Por su parte, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, informó que el Tesoro designó fondos prioritarios, en el mes de enero, al Ministerio de Educación, los cuales serán transferidos a partir del próximo lunes.

“Estamos hablando de unos G. 22.000 millones que van a ser transferidos en una primera etapa. Son recursos que llegarán a todos los directores de centros educativos y que permitirán asignar estos fondos para gastos de limpieza, insumos e instalaciones de bioseguridad”, explicó Llamosas.

El dinero destinado para cada institución será conforme a la cantidad de alumnos con los que cuentan. Igualmente, se espera un segundo desembolso para el mes de febrero, de aproximadamente G. 21.000 millones.

El MEC deberá reglamentar el uso del dinero, vía resolución ministerial, a fin de garantizar el uso correcto del monto. También se anunció que Petróleos Paraguayos contribuirá con la provisión de alcohol del país.

Las clases en instituciones públicas están previstas que se inicien el próximo 2 de marzo. La matriculación del año anterior fue de 1.500.000 alumnos y alumnas en el sector público.

Más contenido de esta sección
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido una nota acompañada de dos balas frente a su casa. Menciona que la amenaza proviene de sectores molestos por los precios bajos a los que ofrece su carne.
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, reveló que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
El invierno se va despidiendo de Paraguay y este jueves el ambiente se presentará cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del país.