10 nov. 2025

Inminente desembarco de compañía que busca desarrollar energías renovables

27013041

Desembarco. Directivos de Eureka Energy contemplan inminente llegada de sus inversiones.

GENTILEZA

Representantes de la empresa norteamericana Eureka Energy Corporation anunciaron que es inminente el desembarque de la compañía, para desarrollar energías renovables en nuestro país.

La firma está representada en territorio paraguayo por Paraguay Ventures, cuyas autoridades mencionaron que se habían iniciado los procesos pertinentes para la apertura de la sucursal de la empresa norteamericana, la cual se denominará Eureka Paraguay.

La compañía había anunciado meses atrás su decisión de expandir sus operaciones a Paraguay, con el objetivo de invertir en un ambicioso proyecto de desarrollo de biocombustibles a base de desechos orgánicos.

Esta iniciativa representa un hito importante en el impulso de la sustentabilidad y la promoción de energías renovables en la región, además de darle una solución definitiva a la disposición final de los residuos orgánicos, de acuerdo con los referentes.

Por otra parte, y como primera fase del proyecto, los directivos de Eureka Energy Corporation pretenden instalar varias granjas solares en todo el territorio nacional, específicamente para producir energías solares de 500 MW hasta 1 gigavatio inclusive, según precisaron cuando se reunieron con autoridades nacionales.

Paraguay se encuentra en el foco de atención de inversionistas de todo el mundo, ya que las cargas impositivas son las más bajas del continente. Existe material suficiente para el desarrollo de biocombustibles y se contempla el interés del Gobierno Nacional para el desarrollo de energías renovables.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de Distribuidores de Materiales de Construcción (Cadimaco) manifestó su profunda preocupación por la ausencia de información oficial respecto al calendario de regularización de los pagos atrasados que mantiene el Estado con el sector de la construcción.
La Cámara de Diputados convocó a una sesión extraordinaria para este martes, a fin de estudiar el PGN para el 2026. No se descarta que la Cámara Baja introduzca nuevos aumentos al plan de gastos.
El FMI advierte que la persistencia de altos niveles de deuda y déficits fiscales en América Latina podría complicar controlar la inflación, pero destaca a Paraguay como ejemplo de política fiscal y monetaria.