11 ago. 2025

Inician proyecto Abriendo horizontes para fortalecer expresiones artísticas regionales

El Ballet Nacional del Paraguay y la Banda Nacional inician el proyecto Abriendo horizontes, con el que buscan fortalecer características y elementos propios de cada región del Paraguay para una composición coreográfica.

Danzaa.jpeg

El proyecto Abriendo horizontes llegará a varios departamentos del país.

Foto: Secretaría Nacional de Cultura.

El proyecto Abriendo horizontes llegará a los gobernaciones, municipalidades y centros culturales de los departamentos de Central, Ñeembucú, Alto Paraná, Presidente Hayes, San Pedro y Misiones. La idea es fortalecer las características y elementos propios de cada región del Paraguay a partir de la improvisación y composición.

Posteriormente se podrá crear un producto artístico con apoyo de los elencos artísticos nacionales en la composición coreográfica. Los grupos involucrados son el Ballet Contemporáneo, el Ballet Folclórico y la Banda Nacional que forman parte del Ballet Nacional del Paraguay, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

Nota relacionada: La danza de la botella tendrá sello nacional

Actualmente, el proyecto es implementado en el Club Salazarcito del Centro Cultural de España Juan de Salazar. Igualmente, la iniciativa ya llegó hasta Pilar, Departamento de Ñeembucú. En cuatro fines de semana se deberá desarrollar un trabajo.

Finalmente, se hará un acto de clausura entre bailarines de Ñeembucú, que compartirán escenario con los integrantes del Ballet Nacional y la Banda Folclórica Nacional.

Más contenido de esta sección
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.