23 ago. 2025

Inicia juicio penal contra ex presidente Álvaro Uribe en Colombia

Álvaro Uribe se convirtió el viernes en el primer ex presidente de Colombia en enfrentar un juicio penal, con la primera audiencia de un caso en el que es acusado de sobornar a testigos para que guardaran silencio sobre su presunta relación con paramilitares.

FILES-COLOMBIA-POLITICS-JUSTICE-URIBE

Uribe, de 71 años, se expone a una pena de entre seis y 12 años.

Foto: Raúl Arboleda Rafa Salafranca/AFP.

Desde su residencia en Antioquia, noroeste, el ex presidente (2002-2010) defendió su inocencia y se dijo víctima de complot. “Repito a mis compatriotas que jamás he engañado a la justicia”, dijo a medios Uribe, poco antes de asistir a la audiencia virtual.

Al inicio de la diligencia, la jueza Sandra Heredia dijo que recibió un escrito en el que la Fiscalía acusa a Uribe de haber puesto en marcha un plan para influir en los testimonios judiciales de integrantes de los escuadrones de ultraderecha que cometieron cientos de masacres a finales del siglo XX.

Aunque el documento de la fiscalía no ha sido divulgado al público, partes de este filtradas por la prensa dan cuenta de cómo el expresidente habría usado emisarios para “entregar y/o prometer dinero” a paramilitares presos a cambio de “falsear” sus versiones sobre la supuesta relación del político con estos grupos armados.

Se espera que el fiscal del caso, Gilberto Villarreal, lea el escrito completo y presente sus pruebas este viernes.

Nota relacionada: Uribe, la poderosa figura de la política colombiana, se enfrenta a la cárcel

En la audiencia, la ex esposa de uno de los paramilitares involucrados denunció “seguimientos” y “amenazas” en su contra. La defensa de Uribe rechazó estos señalamientos.

Otras denuncias

Considerado uno de los políticos más influyentes en Colombia, Uribe, de 71 años, se expone a una pena de entre seis y 12 años por una denuncia judicial que inicialmente lanzó él, pero que luego se volvió en su contra.

En 2012, Uribe, entonces senador, presentó una denuncia contra el congresista de izquierda Iván Cepeda, al que acusó de buscar testimonios falsos para vincularlo con los paramilitares que libraron una guerra feroz contra las guerrillas de izquierda entre los años 1990 y comienzos de 2000.

Pero la Corte Suprema no solo se abstuvo de enjuiciar a Cepeda, sino que en 2018 comenzó a investigar al ex presidente por sospechas de que fue Uribe quien en realidad trató de manipular testigos.

En agosto de 2020, los altos magistrados ordenaron el arresto domiciliario del ex mandatario, argumentando que en libertad podría entorpecer la investigación. Luego Uribe renunció al Senado y su expediente pasó a un tribunal ordinario, que levantó la orden de reclusión y reinició todo el proceso.

En noviembre de 2023, Uribe testificó ante la fiscalía en una investigación preliminar por su supuesto conocimiento anticipado de una masacre y el asesinato de un defensor de derechos humanos, a raíz del testimonio del ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso.

También fue denunciado ante un tribunal argentino por su presunta responsabilidad en más de 6.000 ejecuciones y desapariciones forzadas de civiles cometidas entre 2002 y 2008, durante su gobierno, un caso conocido como “falsos positivos”. La justicia de ese país aun no se ha pronunciado sobre el caso.

Durante su mandato, Uribe gozó de una inmensa popularidad por la política de mano dura con la que su gobierno debilitó las guerrillas.

Sin embargo, su imagen se ha visto afectada por múltiples escándalos y procesos judiciales en los últimos años.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.