31 oct. 2025

Inicia hoy vacunación contra la influenza

31374215

Dosis. Con la vacuna se protege a los pequeños y se evitan cuadros respiratorios graves.

Gentileza

A protegerse. Con la aplicación de la vacuna contra la influenza, arrancará desde la fecha la inmunización para la temporada Invierno 2025.
Este año la vacunación será realizada en dos fases. La primera arranca hoy con la aplicación del biológico para la población de tres años para arriba.

Según informaron desde el Ministerio de Salud Pública, la fase 2 continuará con la inmunización a los niños de seis meses a 35 meses.

Dicha etapa será realizada la próxima semana, cuando llegue al país el lote de vacunas destinadas a este grupo de la población.

En los próximos días llegarán las vacunas adyuvantadas contra la influenza, están dirigidas a la población de 60 años y más.

Estas dosis están formuladas con un adyuvante que incrementa la respuesta inmunitaria, ofreciendo una mayor protección a dicho grupo vulnerable.

Sin embargo, las personas que forman parte de dicha franja etaria y que deseen vacunarse de inmediato pueden optar por aplicarse la vacuna actualmente disponible.

Desde el Ministerio de Salud aclaran además que en caso de tomar dicha decisión, ya no será necesario aplicarse la adyuvantada.

La campaña de vacunación estará realizándose en todo el país, habilitando diversos tipos de puestos de vacunación para asegurar el acceso de todos los ciudadanos.

Para ello, las dosis estarán disponibles en los establecimientos de salud, puestos móviles y también están previstas las visitas a domicilio.

Solo si una persona presenta un cuadro febril no podrá recibir la vacuna.

En ese caso, debe esperar una semana. Si el o la beneficiaria padeció de Covid, debe esperar un mes.

La vacunación contra la influenza es una medida esencial para prevenir enfermedades graves durante el invierno, época de mayor circulación del virus.

Es importante que las personas pertenecientes a los grupos de riesgo reciban la vacuna antes de que comience la temporada de frío para garantizar la mejor protección.

Las vacunas no previenen la enfermedad, pero sí las formas graves que pueden llevar a hospitalizaciones o la muerte por complicaciones.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción difundió recientemente los documentos de la ejecución presupuestaria correspondiente al segundo cuatrimestre. Los datos revelan que la institución destinó una cifra casi trece veces superior para cubrir el pago de sueldos en comparación con la suma invertida en obras.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la meta para el 2028 es llegar a 24.000 bibliotecas, cubriendo el 100% de las instituciones educativas del país. Destaca que el programa promueve la lectura y el desarrollo de habilidades comunicativas y creativas.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que los controles se realizarán en conjunto con la Fiscalía, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Ministerio Público. Recordó que quienes no cumplan con la veda, además de recibir sanciones monetarias, se exponen a penas privativas de libertad.
Entre las críticas, de la Sociedad de Cardiología, se encuentran principalmente que el Ministerio de Salud Pública (MSP) pagaría altos montos por estudios cardiológicos que están disponibles en el país, según un convenio firmado el pasado 1 de julio con el Instituto Cardiológico de Corrientes, Argentina.
Mientras las personas visitan los cementerios en el Día de Todos los Santos, los funcionarios del Senepa trabajarán para destruir los criaderos del Aedes, mosquito transmisor del dengue y otras arbovirosis.
Debido a que los asegurados esperan un promedio de 3 a 6 meses para las cirugías programadas en IPS, ante la crisis se implementan estrategias para la reducción de las listas. Pero, pese a ello, persisten los reclamos.