30 nov. 2023

Inicia el juicio oral para Gerardo Stadecker por supuesto feminicidio

Mañana martes, a las 08:30, por cuarta vez, tratarán de iniciar el juzgamiento al empresario Gerardo Stadecker por el presunto feminicidio de Sabryna Breuer, hallada sin vida en diciembre del 2017.

gerardo stadecker acusado por el crimen de su esposa_36759776.jpg

A juicio. Gerardo Stadecker ,cuyo juzgamiento público inicia mañana en los Tribunales.

Foto: Archivo

Este martes se iniciará, en el Palacio de Justicia, el juicio oral a Gerardo Stadecker Brom, acusado por la fiscalía de matar a su esposa Sabryna Breuer, aunque la defensa sostiene que fue una sobredosis.

Los jueces Manuel Aguirre, Lourdes Peña y Rossana Maldonado, tras ser confirmados luego de las recusaciones tanto de la querella como de la defensa, finalmente tratarán de iniciar el juzgamiento por cuarta vez.

Defenderán la acusación la fiscala Claudia Aguilera, además de la querellante adhesiva la ex agente Liliana Zayas, mientras que el empresario es defendido por el abogado Federico Campos López Moreira.

El juicio oral se pospuso en tres ocasiones. En la primera ocasión, la presidenta del Tribunal era la ahora ex jueza Blanca Gorostiaga, quien tras la primera suspensión renunció para acogerse a la jubilación.

RECUSACIONES. Además, hubo dos recusaciones. Una al juez Manuel Aguirre por parte de la querella debido a que supuestamente el mismo tenía una denuncia por violencia familiar. Esto fue rechazado por sus colegas.

Asimismo, también fue recusada la jueza Lourdes Peña por supuesta amistad con la abogada querellante y con una de las testigos de la acusación, pero también fue rechazada.

Es así que mañana iniciará el juzgamiento público, luego de que la etapa intermedia se haya retrasado varios años por las recusaciones promovidas principalmente por la defensa del encausado.

El caso ocurrió el 17 de diciembre del 2017, cuando hallaron muerta en su habitación a Sabryna Breuer, esposa de Gerardo Stadecker, en su vivienda del barrio Mburucuyá, de nuestra capital.

Fue el mismo empresario quien alertó a la Policía sobre el hallazgo. En principio, se creyó que la mujer murió por causas o motivos que nada tenían que ver con su esposo, pero luego de una autopsia realizada por el forense Pablo Lemir, cambió el rumbo de las investigaciones.

Después, tras las pesquisas, la fiscalía imputó al empresario. Supuestamente, Stadecker le propinó a Breuer un golpe de puño fuerte y seco en la zona del pecho, a la altura del corazón.

Según la acusación del Ministerio Público, el golpe le produjo un taponamiento cardiaco que finalmente le causó la muerte.

Por su parte, la defensa en todo momento sostuvo que la mujer falleció a causa de una sobredosis de drogas, por lo que la defensa en varias ocasiones solicitó conformar una junta médica, pero esto fue rechazado.

Con estas posiciones bien encontradas irán a juicio oral. Por un lado, la fiscalía y la querella sostienen que Stadecker mató a su esposa de un golpe que, luego, le ocasionó la muerte. La defensa dice que no existió el feminicidio, sino que fue una sobredosis. Sobre el golpe, refiere que fue a causa de la reanimación que le hicieron a la mujer. Incluso, se presentó como prueba el dictamen de un forense internacional que a través de las fotografías de la autopsia determinó que no hubo feminicidio.

Los familiares de la víctima piden una condena, ya que el caso tiene casi 5 años sin llegar a juicio oral.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.