21 ago. 2025

Inicia audiencia de Rafael Filizzola en caso helicópteros

31032341

Acusado. Filizzola está acusado por lesión de confianza.

archivo úh

Ante la jueza Penal de Garantías, Clara Ruiz Díaz, inició ayer la audiencia preliminar que debe resolver si el senador Rafael Filizzola debe enfrentar o no juicio oral por el hecho de lesión de confianza. El congresista está acusado por la compra irregular de helicópteros para la Policía Nacional durante su gestión como ministro del Interior en el gobierno de Fernando Lugo.

Para el Ministerio Público, los helicópteros adquiridos, para el Ministerio del Interior no cumplían con las especificaciones requeridas lo que ocasionó un perjuicio patrimonial al Estado paraguayo. La Fiscalía acusa sobre un perjuicio patrimonial de G. 50.000 millones en la compra de cuatro helicópteros para la Policía Nacional.

En la misma causa, en el 2020, a través de la Corte Suprema de Justicia, los proveedores de los helicópteros Guillermo Casado de Amezúa Lasso y Álvaro Lasso Génova fueron absueltos de la mencionada causa.

Filizzola está procesado por la compra de cuatro helicópteros UH 1H supuestamente reacondicionados, que se habría hecho pasar como nuevos, cuando se encontraba en el Ministerio del Interior.

En noviembre del 2010, la empresa española Proibérica SA fue adjudicada y la mencionada firma entregó posteriormente cuatro máquinas supuestamente obsoletas que fueron llevadas a verificación.

Y fue así que expertos mecánicos de la Fuerza Aérea realizaron un minucioso trabajo de verificación de los helicópteros, en la que constataron que las máquinas ya tenían 400 horas en vuelos de más, pese a que habían sido vendidas como nuevas.

El actual senador también tiene otra causa, conocida como de las comisarías, donde había sido sobreseído, pero esto fue revocado y se debe repetir la preliminar. Hay una acción en la Corte Suprema que debe estudiarse primero.

Más contenido de esta sección
Denuncian inacción fiscal en las tres causas contra TOSA. En un caso, la Dirección Ambiental de la Fiscalía concluyó que la falta de obras de ingeniería fue la causante de la inundación.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado anuló la sentencia que condenó a tres procesados que se hicieron pasar por actuaria y funcionario del Juzgado de Garantías, y una abogada, por supuestamente pedir dinero a una mujer para solucionar un problema judicial de su hijo. Con ello, ahora se deberá repetir el juicio oral contra los tres acusados.
El Poder Ejecutivo publicó ayer en la Gaceta Oficial la Ley 7513 del Bienestar Animal, que crea el Registro Nacional de Agresores de Animales (RAGAN), a más de fijar penas de 2 años de cárcel o multa por maltrato animal entre 4 y 6 años de prisión o multa, por crueldad animal, entre otros puntos.
La Sala Penal de la Corte destrabó el caso del ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, al rechazar un recurso de apelación contra el fallo del Tribunal de Apelación Penal que no hizo lugar a la recusación contra el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú. Con ello, se podrá realizar la audiencia preliminar.
El presidente de la Corte Suprema, César Diesel, informó al pleno que pidió resguardo para tres magistrados del Alto Paraná, que fueron amenazados tras dictar condenas en un juicio oral realizado el pasado 12 de agosto. Los ministros dieron el apoyo institucional a los jueces y se oficializó el pedido de protección.
El juicio oral contra el senador colorado Erico Galeano se hará este lunes 25 de agosto a las 08:00, según resolvió el Tribunal de Apelación Especializado, que confirmó la resolución de los jueces, tras rechazar el recurso promovido por los nuevos defensores Luis Almada y Ricardo Estigarribia.