05 oct. 2025

Ingavi: Denuncian espera de hasta 3 meses para cirugías programadas

32777677

Espera. Asegurados exigen a IPS soluciones rápidas y efectivas, ya que abonan todos los meses por el servicio.

archivo

Las cirugías programadas de piedra en la vesícula se agendan recién para el mes de diciembre en el Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social, según la denuncia de un asegurado. Desde el IPS alegaron que hay una alta demanda de este tipo de operaciones. Tres meses es el tiempo promedio de espera para acceder a cirugías como la de piedra en la vesícula, según un asegurado que se comunicó con este medio, manifestando su indignación y desesperación.

El asegurado del servicio social contó que acudió la semana pasada a urgencias del Hospital Ingavi debido a intensos dolores en el lado derecho del abdomen. Tras una espera de casi 10 horas, que incluye el tiempo del RAC, le indicaron unos estudios de imágenes que le diagnosticaron piedra en la vesícula y le recomendaron una cirugía.

Para los estudios de laboratorio, electrocardiograma y radiografía de tórax, el asegurado volvió al día siguiente al Hospital Ingavi. Tras obtener posteriormente todos los resultados, consultó con un clínico, que le dio la orden para el agendamiento para la cirugía programada. Pero su decepción fue grande cuando le ofrecieron turno para diciembre.

“Me duele muchísimo. El doctor me puso que es urgente en la orden”, dijo el asegurado al tiempo de relatar que el clínico no marcó la casilla correspondiente a urgente por lo que le agendaron recién para diciembre.

“Es una vergüenza, pago hace más de 20 años. Nunca uso, ni una pastilla no retiro. Es la primera vez que voy a usar y pasa esto. Me duele y es un peligro si revienta la piedra en la vesícula”, lamentó.

¿Qué dice el IPS? El doctor Arnaldo Montiel, jefe del Departamento Médico del Hospital Ingavi, admitió que es amplio el tiempo de espera para una cirugía de piedra en la vesícula. Explicó que debido a la alta demanda, el tiempo de espera es de tres a cuatro meses.

Los pacientes con piedras en la vesícula van en aumento, acotó. Añadió que los casos se presentan cada vez más en los pacientes jóvenes e inclusive en adolescentes, lo que dispara la demanda de cirugías.

“La patología de la piedra en la vesícula es cada vez más frecuente. Hay una lista de espera bastante larga de tres a cuatro meses aproximadamente”.

Debido a la alta demanda, el doctor Montiel explicó que hacen maratones quirúrgicas los días sábados con el objetivo de reducir la lista de espera de los casos de piedra en la vesícula. En la anterior maratón en junio pasado realizaron 48 operaciones. Anunció que este mes pretenden organizar otra maratón para reducir la lista de espera.

“Pretendemos operar entre cincuenta, sesenta casos para disminuir eso. Estamos tratando de disminuir esa lista de espera”, aseveró.

El doctor Montiel dijo que semanalmente se concretan entre 50 y 60 cirugías de piedra en la vesícula, pero aún se mantiene amplia la lista de espera.

En otra especialidad en la que también se espera mucho es en Urología, donde dan cita para cirugía menor recién para junio de 2026.

Explicó que la situación afecta a las intervenciones que no son urgentes tales como las circuncisiones y otras cirugías menores del pene.

Refirió que la demora se debe a la falta de disponibilidad de quirófanos, ya que antes contaban durante tres días a la semana con las salas para realizar operaciones. Sin embargo, desde la coordinación médica y la dirección del Hospital Ingavi tomaron la decisión de destinar algunos días para otras áreas.

Acotó que el agendamiento hasta la mitad de 2026 es una medida provisoria.

Más contenido de esta sección
La Encuesta Sobre la Población Afroparaguaya detalla que este sector cuenta con más de 85.000 habitantes en el país. Destaca que el analfabetismo es mayor en el interior del país.
La Junta Municipal de Asunción aprobó la propuesta de la Dirección del Centro Histórico denominada “Proyecto de Equilibrio Tributario” cuyo objetivo es revitalizar el microcentro. Ultiman detalles para la promulgación.
Desde la Dirección Jurídica de la Municipalidad de Asunción, informaron que actualmente se realiza un trabajo de análisis de los juicios de cobranza que, según el informe de la intervención, hasta hoy no se resuelven debido al “fracaso del sistema tradicional de gestión de las cobranzas” de las últimas administraciones.
La Asociación de Ostomizados del Paraguay (Asosdelpa) invita este fin de semana a un espacio de encuentro y reflexión para rendir homenaje a todas las personas ostomizadas del país. Habrá festejo y entrega de insumos.
En el Mercado 4 de Asunción fueron repartidos decenas de platos de jopara de manera gratuita. La tradición culinaria para evitar las consecuencias de la visita del Karai Octubre fue replicada en otras ciudades del país.