24 sept. 2025

Informe revela que Viceministerio de Transporte permitió “regulada permanente”

Un informe remitido por el Viceministerio del Transporte, tras el amparo promovido por un ciudadano, reveló que las normativas establecidas por el ente regulador no garantizaban una frecuencia mínima de buses en el área Metropolitana, en favor de los ciudadanos. Sorpresivamente, el organismo emitió una nueva norma que entrará en vigencia desde este miércoles.

Gente esperando.jpg

El Viceministerio de Transporte estableció nuevos parámetros de tolerancia y nuevas multas por el incumplimiento.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El Viceministerio del Transporte remitió un informe al ciudadano Mauricio Maluff Masi, quien recurrió a un amparo sobre acceso a la información pública referente a la operación del transporte público en el área metropolitana.

El documento reveló que la última resolución publicada por el ente regulador GVMT N° 223/2021, donde se establecen los parámetros y requisitos del rendimiento, con intervalos mínimos de 15 minutos, fue reemplazada por una nueva resolución, que extrañamente no publicada, GVMT N° 290/21, la cual no garantiza frecuencias mínimas para el servicio.

Maluff Masi denunció, en conversación con Última Hora, que en la resolución vigente existen condiciones “muy laxas y desventajosas para la ciudadanía”. Asimismo, el denunciante cuestionó que esta normativa no haya sido dada a conocer por el Viceministerio del Transporte, como se hizo con la anterior.

La Resolución GVMT N° 223/2021, que estipulaba los parámetros y requisitos del rendimiento en intervalos que deben cumplir las empresas operadoras del servicio de transporte público del área metropolitana, fue publicada en agosto del 2021, estableciendo una frecuencia mínima de 15 minutos y máxima de 45 minutos entre cada salida desde las paradas, para los horarios considerados como pico (05.00 a 07.59 y 16.00 a 18.59).

Según consta en el documento, con fecha 3 de abril del 2023, que remitió el viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, al ciudadano Mauricio Maluff Masi, el 30 noviembre del 2021 se emitió la Resolución GVMT N° 290/21, que modifica los requisitos para las operaciones de las empresas permisionarias en el área metropolitana. La nueva y vigente normativa no establecía intervalos mínimos.

5334295-Libre-2099672036_embed

Si bien la citada resolución establecía que las empresas deberán tener un mínimo de 4 buses operando en cada hora, de 05.00 a 07.59 y 16.00 a 18.59, lo que se traduce en la misma cantidad de ómnibus en las calles fijada por la norma anterior, se elimina la frecuencia mínima establecida.

“Esta nueva norma, muy distinta a la publicada, permite una regulada permanente. Imagínense en ramales que son de tres horas. El ciudadano está condenado a espera casi una hora. Esta norma no exige una frecuencia suficiente con respecto a la demanda. La norma en sí es el problema”, dijo Maluff Massi.

Asimismo, la norma vigente, hasta este martes, establece que en el horario nocturno de 21.00 a 22.59, las empresas tiene la obligación de tener operando solo un bus durante cada hora, al igual que sucede los domingos y feriados.

“Las empresas reciben un subsidio para cumplir con las necesidades, pero la norma les permite sacar buses solo cuando les conviene a su bolsillo. Es decir, cuando a los empresarios les conviene sacar buses cada 15 minutos; lo hacen. Esta norma está organizada exclusivamente para dar beneficio a los transportistas”, cuestionó Maluff.

Tras la denuncia realizada por el ciudadano, el Viceministerio del Transporte decidió modificar nuevamente esta resolución, estableciendo nuevos parámetros de tolerancia y nuevas multas por el incumplimiento.

Más contenido de esta sección
El ex senador Alfredo Jaeggli, utilizó un dron para protestar contra la suspensión que recibió del Club Centenario por quejarse de los ruidos que lo molestan hace varios años.
Un adolescente y otro joven mayor de edad, ambos con antecedentes judiciales y órdenes de detención, aparecen en un video realizando disparos al aire en el barrio Che la Reina de Ciudad del Este.
La hermana de Carolina Coronel, víctima de feminicidio en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, lamentó lo ocurrido y aseguró que hicieron todo lo posible para sacarla de la violencia en la que vivía con su pareja, pero no pudieron.
El tomate volvió nuevamente a subir en el Mercado 4, Abasto y supermercados y actualmente ronda entre G. 13.000 y G. 18.000 el kilo. El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, responsabilizó a los supermercadistas, los productores a los intermediarios y los vendedores a la escasez.
Vecinos del barrio Cerrito de Fernando de la Mora, zona Sur, en el Departamento Central, denuncian frecuentes riñas entre personas en situación de calle, que serían adictas. Esta situación mantiene en zozobra a los pobladores en esa parte del país.
Fue hallado sin vida Ariel Gayoso Villagra, uno de los desaparecidos tras el trágico naufragio registrado el domingo último en aguas del río Jejuí, en el Departamento de San Pedro.