08 sept. 2025

Informe revela que 1 de cada 3 países en el mundo carece de libertad religiosa

La Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada emitió su informe respecto al derecho humano de la libertad religiosa en el mundo.

religion-600x330.jpg

La libertad religiosa es uno de los derechos que están siendo delimitados en el mundo.

Un nuevo informe de libertad religiosa de la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN, por sus siglas en inglés) reveló que “uno de cada tres países en el mundo carece de libertad religiosa”. Así lo publicó este jueves el portal ACI Prensa.

“El derecho fundamental a la libertad de pensamiento, conciencia y religión se viola en uno de cada tres países (31%), es decir, en 61 de 196 naciones”, resaltó la fundación pontificia en un comunicado difundido este 22 de junio.

ACN señala que “casi 4,900 millones de personas, es decir, el 62% de la población mundial, viven en países donde la libertad religiosa está fuertemente restringida”.

En su comunicado sobre la libertad religiosa en el mundo, ACN advierte “la aceleración de las amenazas” contra este derecho, e indica que “la persecución por motivos de fe ha empeorado en general, y la impunidad ha aumentado”.

Gobiernos autoritarios

En declaraciones a ACI Prensa, Marcela Szymanski, Doctora en Política Internacional y editora jefe del informe de libertad religiosa de ACN, expresó que “el motor principal de la persecución religiosa en el mundo es, verdaderamente, el hambre de control total de parte del autócrata”, quien “aspira realmente a dominar a todo el mundo dentro de lo que él considera su territorio”.

“Este autócrata estará siempre temeroso y celoso del poder de convocatoria de los líderes religiosos”, advirtió.

Ante este temor, los autócratas pueden optar por acercarse y “hacerse” amigos de los líderes religiosos, o darles “una responsabilidad nacional”, dijo, señalando como ejemplo a países “antiguamente comunistas, en los que la iglesia nacional es como un ministerio” que “depende completamente del gobernante”.

La otra opción que puede tomar el autócrata, indicó, es “tratar de eliminarlos”, con “recursos violentos o no violentos”.

La editora jefe del informe aseguró a ACI Prensa que “los gobiernos autoritarios o los autócratas en general ganan el control que tanto ansían” y buscan que todo aquello que “les estorba, porque no es como ellos, sea olvidado”.
Fuente: ACI Prensa

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y otras resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, en el ataque a tiros este lunes por parte de dos personas, que fueron “neutralizadas” en el lugar, ocurrido en el norte de Jerusalén, según informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.