30 oct. 2025

Informe de gestión: Vacío de opositores a Cartes

El informe de gestión del presidente de la República se caracterizó por la presencia de legisladores oficialistas y de sectores aliados al cartismo como el Frente Guasú y el ala disidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) liderada por Blas Llano.

Congreso sin opositores.jpg

Solo asistieron oficialistas, luguistas y llanistas | @rodyrivarola

Todas las bancadas del oficialismo liberal en ambas cámaras decidieron ausentarse en el último informe de gestión del primer mandatario en este nuevo periodo del Poder Legislativo. Igual decisión tomaron las bancadas de la coalición Avanza País. Tampoco estuvo la diputada independiente y ex patriaqueridista, Olga Ferreira de López.

“Es una posición política; en esta ocasión y por la coyuntura actual entendemos que la ausencia o el vacío es una posición de crítica hacia la concentración de poderes, abuso de investidura pidiendo desde ese lugar la persecución y hasta prisión como fue el caso de (Stiben) Patrón”, expresó a ULTIMAHORA.COM, la diputada opositora, Rocío Casco.

Si bien, la sesión está dirigida por el flamante nuevo titular del Congreso, Fernando Lugo, el informe de gestión de Cartes fue criticado desde el Frente Guasú y el senador Hugo Richer lanzó una tibia crítica al primer mandatario en su cuenta de Twitter.

Otro gesto que no pasó desapercibido fue el sueño del parlasuriano Ricardo Canese (FG), quien en medio del discurso se quedó dormido.

El escrache


Por su parte, la senadora del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi fue la única opositora que se animó a escrachar al primer mandatario desde su banca.

A cada frase del mandatario, Masi respondía negativamente y cuando finalizó, la legisladora se puso de pie para increpar a Cartes sobre los secuestrados por el grupo armado EPP, informó la periodista de Última Hora, Diana González. Acto seguido, la mayoría colorada abucheó a Desirée.



Más contenido de esta sección
La Policía Nacional afirmó que unas 20 personas vestidas con ropas tácticas y utilizando armas de guerra se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película en una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que hasta el momento no fueron identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.