14 sept. 2025

Informe de caso Marset involucra a varios clanes políticos de Paraguay

Artículo de InSight Crime relata sobre la red intercontinental de personas implicadas en el tráfico de cocaína, el lavado de dinero y los asesinatos, vinculados al prófugo Sebastián Marset.

grupoMarset_LaReddeMarset2_48015569.JPG

Redes. Una enorme organización criminal tuvo a su cargo Sebastián Marset, hoy prófugo de la Justicia.

.

El informe divulgado por InSight Crime desglosa el funcionamiento interno de la red de Sebastián Marset, y el conjunto flexible de negocios y lazos familiares que le permitieron convertirse en el mayor traficante Uruguay y la vinculación de este con poderosos políticos de nuestro país como Erico Galeano, Juan Carlos Ozorio, Miguel Insfrán y hasta Horacio Cartes.

Las conexiones más poderosas de Marset hacen parte del clan Insfrán, “una familia que tiene nexos con organizaciones criminales transnacionales y políticos del más alto nivel en Paraguay”, dice el artículo.

Menciona que nuestro país cobró importancia por el trasiego de narcóticos hacia países costeros como Uruguay, Argentina y Brasil, desde donde se despachaban a Europa. Esto es debido a la cercanía del Chaco con Bolivia y el escaso control que tiene Paraguay sobre su tráfico aéreo y terrestre.

“Tras salir de prisión en 2018, Marset viajó a Paraguay y logró unirse a la red del clan Insfrán. Gracias a los Insfrán, Marset tuvo acceso a importantes conexiones para construir su imperio narcotraficante, según afirma Nicolás Centurión, observador y analista en temas de crimen en Uruguay para el Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico”, relata el documento.

Afirma además que Marset usó sus contactos con el clan Insfrán y otros para coordinar cargamentos de varias toneladas de cocaína desde Bolivia hasta puertos del este de Suramérica, gracias a lo cual traficó por lo menos 16 toneladas de cocaína desde Paraguay a Europa.

“Desde Paraguay, Marset coordinó el trasiego de cocaína hacia los contenedores de embarque que bajan por el río Paraná al océano Atlántico y de allí a Europa. A la cabeza del clan Insfrán están Miguel Ángel Insfrán Galeano, también conocido como Tío Rico, quien se encarga de la logística, y José Alberto Insfrán Galeano, pastor y fundador de la iglesia Centro de Avivamiento”, relata el informe que también hace mención a Juan Carlos Ozorio, el ex diputado cartista.

Añade que Miguel Insfrán, jefe del clan, coordinaba el almacenamiento, el transporte y la distribución de grandes cargamentos de cocaína. Fue capturado en Río de Janeiro, Brasil, por narcotráfico, lavado de dinero y otros delitos y posteriormente, fue extraditado a Paraguay en mayo.

Pecci. El documento menciona que son varios los gobiernos que sospechan que Tío Rico tuvo que ver con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo de 2022 en Colombia.

“Las acusaciones señalan que Pecci fue abatido por las investigaciones que adelantaba sobre varios casos de homicidio y tráfico, cuyo rastro llevaba al clan Insfrán y a Marset. El 12 de agosto de 2022, el presidente de Colombia Gustavo Petro trinó que Sebastián Marset era el responsable del asesinato de Pecci. Y antes en el mismo mes, uno de los señalados responsables del atentado declaró que los determinadores de la muerte de Pecci fueron Tío Rico y el ex presidente de Paraguay Horacio Cartes. El tío de Cartes, Juan Domingo Viveros Cartes, piloteó el cargamento de droga que llevó a Marset a prisión por primera vez, en 2013”, expresa InSight Crime

“José Insfrán y su iglesia tienen nexos con el ex diputado Juan Carlos Ozorio, quien fue puesto en custodia por lavado de dinero, narcotráfico y asociación ilícita. A Ozorio se le acusa de blanqueo de capitales para el clan Insfrán, cuando era presidente de la Cooperativa San Cristóbal. Las conexiones políticas del clan Insfrán también incluyen al senador Erico Galeano Segovia. Este vendió una propiedad al clan Insfrán, pero negó tener conexión con el grupo o conocimiento de sus actividades al margen de la ley. Galeano fue detenido también por lavado de dinero, narcotráfico y asociación ilícita. Entre los hechos que se le imputan a Galeano estuvo el préstamo de su avioneta a Marset y a Tío Rico para apoyar sus actividades delictivas”, refiere el informe.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción