28 may. 2025

Influenza y Covid: ¿Se pueden aplicar las vacunas al mismo tiempo?

Todas las vacunas que estarán disponibles desde este lunes en todos los vacunatorios del país se podrán aplicar de forma simultánea, informó el doctor Héctor Castro, director del PAI.

vacuna.jpg

La vacuna es desarrollada por una iniciativa en conjunto por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el laboratorio privado Pablo Cassará.

Foto: news.un.org.

Este lunes arranca la campaña de vacunación Invierno 2023 del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) y se extenderá hasta el viernes 14 de abril. El objetivo es proteger a la población de enfermedades respiratorias.

Las personas podrán acceder a tres tipos de vacunas: bivalente contra el Covid-19, cuadrivalente contra la influenza y la neumo 23.

Puede leer: Este lunes inicia la campaña de vacunación Invierno 2023

El doctor Héctor Castro, director del PAI, explicó en el programa La Lupa, transmitido por Telefuturo, que todas las vacunas se pueden aplicar de forma simultánea sin provocar riesgos en la salud.

“No van a aumentar los efectos adversos (al aplicarse tres vacunas). No es que al ponerte tres, van a aumentar la fiebre, los dolores. No va a alterarse la efectividad inducida por cada una de las vacunas frente a las enfermedades”, aseguró el médico.

En ese sentido, dijo que lo que se busca con esta campaña “es evitar oportunidades perdidas al aplicar estas vacunas de forma simultánea”.

Embed

Recordó que todos los biológicos requieren de un tiempo para desarrollar anticuerpos, que generalmente es de dos semanas.

“La vacuna le expone al sistema inmunitario, o sea, la defensa. Entonces, la defensa ya no se sienta sorprendida cuando está en contacto con el contagio”, señaló Castro.

Además, agregó que desde el PAI apuntan a inmunizar a los grupos prioritarios, entre ellos, los mayores de 60 años, los menores de 3 años, las embarazadas, las personas con enfermedad de base, mujeres que atienden a niños menores de 6 meses y los trabajadores de la salud.

También puede leer: Vacuna bivalente contra Covid ya se aplica y será una dosis al año

La vacuna cuadrivalente, que está destinada a toda la población de 6 meses de edad en adelante, defiende al cuerpo contra cuatro tipos de influenza: la H1N1, H3N2 y los dos linajes de la influenza Yamagata y Victoria.

La bivalente contra el Covid-19 es de aplicación anual y protege contra dos tipos de variantes del SARS-CoV-2, Wuhan y ómicron. Está dirigida a personas de 6 años en adelante que hayan completado el esquema primario de vacunación (primera y segunda dosis).

La neumo 23 se aplica a personas mayores de 60 años en adelante, sin antecedentes de vacunación o que hayan recibido una dosis hace 5 años. Este biológico protege contra 23 serotipos de neumococo, tales como la neumonía y meningitis bacteriana.

Más contenido de esta sección
Miguel Gaspar, experto en ciberseguridad, lamentó que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley de Protección de Datos Personales, afirmando que tiene falta de claridad en conceptos básicos. Dijo, además, que los senadores tienen la misión de sancionar una ley robusta y coherente.
Los próximos días en Paraguay estarán marcados por un ambiente frío a fresco y con mínimas de 7°C o inferiores hasta el domingo.
Un ganadero que fue víctima de un intento de secuestro lamentó la creciente violencia rural que se vive en el Departamento de Canindeyú. “Esto ya tocó fondo. Temo por mi vida y por la seguridad de mi familia”, afirmó.
Una mujer de 57 años, que trabaja como enfermera, sufrió una brutal golpiza tras sorprender a una pareja de adictos que habrían ingresado a robar a su casa. El hecho sucedió en Luque. La Policía aún no identificó a los sospechosos.
La Asociación de Padres y Tutores de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA Py) lamentó el actuar de la Fiscalía en el caso de la desaparición y muerte de Elías Giménez, un joven autista. Hablan de inacción y frialdad por parte de las autoridades.
La autopsia realizada a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, reveló que murió ahogado y se descartan rastros de violencia. El joven, que fue hallado sin vida este martes, desapareció el 19 de mayo pasado.